La papaya cultivar Maradol (Carica papaya) es uno de los principales cultivos generadores de ingresos y empleos en el sector agrícola de México. Los principales estados productores en orden de importancia son: Veracruz, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Chiapas y Yucatán. Según los resultados del análisis económico, esta es una de las especies de frutales más rentables. La tasa interna de retorno es alta por lo que en un corto periodo de tiempo se recupera la inversión a pesar de la variación en sus costos de producción durante el año (Martínez, 2016). El sistema producto papaya (2013), señala que la creciente demanda en el mercado local, estatal, regional e internacional y la importancia con respecto a los diversos usos industriales que se le está dando a este fruto, impulsan la inyección de mayores recursos monetarios para su cultivo y producción. El cultivo de papaya es una inversión que genera atractivos rendimientos económicos a través de la generación de empleos calificados y desarrollo sostenible de la actividad al ligarla a procesos de industrialización. Sin embargo no en todos los estados se dispone de estudios confiables sobre costos de producción, rendimiento y rentabilidad del cultivo, teniendo como consecuencia que los productores no cuenten con la información necesaria para medir la eficiencia y el potencial económico de sus recursos (Juan, 2009). Por lo antes expuesto, se consideró necesario hacer una revisión del tema con los siguientes objetivos.
El objetivo principal de todo inversionista es obtener el máximo beneficio y utilidad de su inversión en el sistema de producción que ha decidido emprender, puesto que un producto es rentable cuando se tiene mayores ingresos que egresos. En el ramo agronómico se sabe teóricamente que producir papaya (Carica papaya) es muy lucrativa, pero los productores no reciben capacitación sobre cómo llevar un control de los gastos y a partir de éste determinar la rentabilidad de su actividad. Por las necesidades antes expuestas, se recabó toda la información disponible sobre la rentabilidad de la papaya Maradol en el municipio de Apatzingán. También se entrevistó a productores de este cultivo para obtener los datos de costos de todas las actividades de producción que incluyen, desde renta de parcela hasta cosecha, con esta información se determinó el ingreso, se realizó un análisis y se calculó un índice de rentabilidad para demostrar los niveles de rendimiento económico. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que es rentable cultivar papaya Maradol debido a que el costo de producción es menor en comparación con los ingresos que obtiene el productor por la venta de este fruto. Además, la utilidad calculada demuestra que este cultivo representa una alternativa a otros y de justificada razón para incrementar la superficie destinada para su cultivo. La R/B-C que los productores obtuvieron de sembrar papaya Maradol durante 2016 fue de $4.5 y $10.0 pesos por cada peso invertido.