Repositorio UMSNH

Evaluación de redes de interacción anfibio-parásito en sitios de manglar con diferentes historias de manejo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Herrerías Diego, Yvonne
dc.contributor.advisor Salinas Melgoza, Alejandro
dc.contributor.author Ruiz Vega, Samantha Josefina
dc.date.accessioned 2020-07-17T21:56:46Z
dc.date.available 2020-07-17T21:56:46Z
dc.date.issued 2018-03
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1786
dc.description Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas es_MX
dc.description.abstract Biotic interactions are an important part of communities. These interactions can form complex patterns that can be represented by interaction networks, these networks offer us an appropriate tool to study the complexity of nature, and allow us to visualize and describe ecological systems. Several factors can modify the structure and metrics in the interaction networks that occur in the host-parasite relationship. Some of these factors may be linked to the richness and abundance of the interacting organisms, environmental changes, anthropogenic disturbances, and habitat management history. For this reason the aim of this study was to evaluate if management histories had an effect on the structure of host-parasite network. The study was conducted in "Laguna Costera El Caiman" in Lazaro Cardenas, Michoacan. Three sites with different management histories were selected. Amphibians were bimonthly sampled on each site during February 2016 to March 2017. Endoparasites and ectoparasites were extracted from each amphibian species, and parasites were identified up to gender level. Bipartite interaction networks were made by site and season. Some metrics were obtained such as: number of interactions, connectivity and evenness. We recorded differences in richness and abundance of interacting organisms between sites. Amphibians presented a high infection prevalence, 46.1% of the amphibians presented nematodes and all individuals of Bufonidae family presented ectoparasites of the genus Amblyomma. en
dc.description.abstract Las relaciones inter e intraespecíficas entre los individuos son parte importante en la estructura de las comunidades, estableciendo así lo que se llaman interacciones bióticas. Estas interacciones pueden llegar a formar complejos tramas que pueden representarse con redes de interacción, estas redes nos ofrecen una herramienta apropiada para estudiar la complejidad de la naturaleza, además nos permite visualizar y describir los sistemas ecológicos. Existen diversos factores que pueden modificar la estructura y las métricas en las redes de interacción que se producen en la relación parásito-hospedero algunos de estos pueden estar ligados a la riqueza y abundancia de los interactuantes y las variaciones ambientales en los que estas se encuentran como las perturbaciones antropogénicas y las historias de manejo que presente el hábitat. Por tal motivo el objetivo de este trabajo fue ver que efecto tiene las historias de manejo sobre la estructura de las redes. El estudio se realizó en “Laguna Costera El Caimán”, Lázaro Cárdenas, Michoacán. Donde se seleccionaron tres sitios que presentan diferentes historias de manejo. Se extrajeron, endoparásitos y ectoparásitos de las diferentes especies de anfibios bimestralmente a lo largo de un año (febrero 2016-marzo 2017) para cada uno de los sitios. Los parásitos fueron identificados hasta nivel de género. Se realizaron redes de interacción bipartitas por sitio y temporales, se obtuvieron algunas métricas como: número de interacciones, Conectividad y Equitatividad. Se registró una riqueza y abundancia de los interactuantes diferente en cada uno de los sitios. En general los hospederos presentaron una prevalencia alta de las cuales 46.1% presentaron nematodos y el 100% de los anfibios (sapos) presentó ectoparásitos, del género Amblyomma. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject FB-M-2018-0421 es_MX
dc.subject Opción en ecología y conservación es_MX
dc.subject Redes de interacción es_MX
dc.subject Métricas es_MX
dc.title Evaluación de redes de interacción anfibio-parásito en sitios de manglar con diferentes historias de manejo es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id RUVS910508MMNZGM08
dc.advisor.id HEDY750127MDFRGV09|SAMA740915HMNLLL02
dc.advisor.role asesorTesis|asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas