Repositorio UMSNH

Sistema de apareamiento, éxito reproductivo y propagación in vitro de Rhynchostele cervantesii (Orchidaceae): una estrategia para su conservación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Ávila Díaz, Irene
dc.contributor.author Magaña Lemus, Rosa Elia
dc.date.accessioned 2020-07-17T21:56:47Z
dc.date.available 2020-07-17T21:56:47Z
dc.date.issued 2018-03
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1788
dc.description Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas es_MX
dc.description.abstract Rhynchostele cervantesii is an epiphytic orchid, endemic to Mexico, which is currently in the category of threatened in the Official Mexican NOM NOM-059-ECOL-2010, so it is considered very important to conduct studies on biology. The main objective of this work was to generate information on the mating system and reproductive success of Rhynchostele cervantesii in the Tenderio Site of the Indigenous Community of Santiago Tingambato in 2014 and 2015, as well as to establish an efficient in vitro propagation system, and with that you can establish a conservation strategy for the species. The mating system was evaluated through manual pollination treatments of spontaneous self-pollination, emasculation, inbreeding and exocrugation, and female reproductive success with the open pollination treatment. Also, an in vitro propagation system for germination of seeds was established, testing the Murashige and Skoog media, commercial fertilizer with agar-agar (vegetarian), Phytamax and Phytamax with banana, all at 50% and 100% of their sales. The effect of the maturity of the capsule on germination of the seeds was tested by sowing the seeds of the immature capsules (7 months after manual pollination) and two mature ones (12 months later). The acclimatization was carried out under greenhouse conditions for which the pre-acclimatization treatments were established, that is, the vials were taken with the seedlings to the greenhouse and were left there 0, 5, 10, 15, 20, 25 and 30 days prior to acclimatization. en
dc.description.abstract Rhynchostele cervantesii es una orquídea epífita, endémica de México, que actualmente se encuentra en la categoría de amenazada en la NORMA Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010, por lo que se considera de gran importancia la realización de estudios sobre la biología. El objetivo principal del presente trabajo fue generar información sobre el sistema de apareamiento y éxito reproductivo de Rhynchostele cervantesii en el Predio de Tenderio de la Comunidad Indígena de Santiago Tingambato en los años 2014 y 2015, así como establecer un sistema de propagación in vitro eficiente, y con ello poder establecer una estrategia de conservación para dicha especie. El sistema de apareamiento se evaluó mediante los tratamientos de polinización manual de autopolinización espontánea, emasculación, endocruzamiento y exocruzamiento, y el éxito reproductivo femenino con el tratamiento de polinización abierta. También, se estableció un sistema de propagación in vitro para la germinación de semillas, probando los medios Murashige y Skoog, fertilizante comercial con agar-agar (vegetariano), Phytamax y Phytamax con plátano, todos al 50% y 100% de sus sales basales. Se probó el efecto de la madurez de la cápsula en la germinación de las semillas realizando la siembra de semillas de dos cápsulas inmaduras (7 meses después de efectuada la polinización manual) y dos maduras (12 meses después). Se llevó a cabo la aclimatación bajo condiciones de invernadero para lo cual se establecieron tratamientos de pre-aclimatación, es decir, se llevaron los frascos con las plántulas al invernadero y se dejaron ahí 0, 5, 10, 15, 20, 25 y 30 días previos a su aclimatación, además se realizaron mediciones tanto de las partes aéreas como de las raíces de cada plántula, cada 45 días. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject FB-M-2018-0428 es_MX
dc.subject Propagación in vitro es_MX
dc.subject Madurez de la cápsula es_MX
dc.subject Rhynchostele cervantesii es_MX
dc.title Sistema de apareamiento, éxito reproductivo y propagación in vitro de Rhynchostele cervantesii (Orchidaceae): una estrategia para su conservación es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id MALR830210MDFGMS03
dc.advisor.id AIDI590628MMNVZR05
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas