Repositorio UMSNH

Remoción del colorante Azul Directo 71 en disolución acuosa mediante columnas empacadas con Phanerochaete chrysosporium inoculado sobre cáscara de tamarindo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Alfaro Cuevas Villanueva, Ruth
dc.contributor.advisor Cortés Martínez, Raúl
dc.contributor.author Mota Gutiérrez, Ana Dilia
dc.date.accessioned 2020-07-17T21:56:49Z
dc.date.available 2020-07-17T21:56:49Z
dc.date.issued 2019-03
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1806
dc.description Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas es_MX
dc.description.abstract Pollution is one of the environmental problems that we face today, in particular water pollution due to discharges of textile industries is one of the most serious, which has increased in recent years because these industries have opted to use synthetic dyes to dye their products, which are difficult to degrade, conventional treatments have not been effective in eliminating this type of pollutants. For this reason, techniques are emerging based on the use of microorganisms as well as biosorbent or waste from other industries to remove these contaminants, which, in addition, due to the abundance of these in the environment, low cost and easy application have been efficient in the removal of pollutants Different microorganisms have been used for the removal of contaminants, as in the case of the fungus Phanerochaete chrysosporium, which has been efficient in the removal of dyes. en
dc.description.abstract La contaminación es uno de los problemas ambientales al que nos enfrentamos en la actualidad, en particular la contaminación del agua debido a las descargas de industrias textiles es uno de los más graves, el cual ha aumentado en los últimos años debido a que estas industrias han optado por utilizar colorantes sintéticos para teñir sus productos, los cuales son difíciles de degradar; los tratamientos convencionales no han resultado ser eficaces en la eliminación de este tipo de contaminantes. Por tal razón es que surgen técnicas basadas en la utilización de microrganismos, así como biosorbentes o residuos de otras industrias para remover estos contaminantes que, debido a la abundancia de éstos en el ambiente, son de bajo costo, fácil aplicación y han resultado eficientes en remoción de contaminantes. Se han utilizado diferentes microrganismos para la remoción de contaminantes, tal es el caso del hongo Phanerochaete chrysosporium que ha mostrado ser eficiente en la remoción de colorantes. En este trabajo se estudió la remoción del colorante azul directo 71 (AD71) por el proceso de biosorción mediante cáscara de tamarindo y degradación por Phanerochaete chrysosporium. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject FB-M-2019-0421 es_MX
dc.subject Tratamiento del agua es_MX
dc.subject Remoción es_MX
dc.subject Colorante textil es_MX
dc.title Remoción del colorante Azul Directo 71 en disolución acuosa mediante columnas empacadas con Phanerochaete chrysosporium inoculado sobre cáscara de tamarindo es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id MOGA910224MMNTTN09
dc.advisor.id AACR730407MMNLVT03|COMR740812HMNRRL08
dc.advisor.role asesorTesis|asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas