The objective of the Social Service Reports is to make known the aspects that correspond to the social determinants in the different circumstances in which people are born, grow, live, work and age, including the health system. These circumstances are the result of the distribution of money, power and resources at the global, national and local levels that also depend on policies adopted in the environment, communication and transportation, demography and education, culture, economy, housing, food, as well as the main causes of morbidity and mortality in the Habillal population. In order to identify health risks in the population, this work will serve to know the conditions in which the population of El Habillal, La Colorada, El Colomo Las Calabazas, Solera de Agua, Chucutitan, Las Peñas, Mirador de las Peñas and Chuquiapan live; these 9 communities correspond to the rural area. The total population of El Habillal is 1826 inhabitants according to the population census of the medical unit. Based on the INEGI, the population is approximately 1,530 inhabitants in the year 2013. In recent years the population has fluctuated: in 2010 it was 1,326 inhabitants; in 2011 it was 1,763. In 2012 it was 1,786; in 2013 it was 1,807; by 2014 it was 1,826; in 2015 it was 1,834; currently it is 1,842. The growth rate in the last five years was 38%, while in the last year it was 46%. The most prevalent diseases were chronic degenerative diseases such as obesity, high blood pressure, diabetes mellitus type 2 and dyslipidemias. These are the leading causes of morbidity at the national, state, municipal and local levels and are most common among women, affecting people 50 years and older.
El objetivo de las Memorias de Servicio Social es dar a conocer los aspectos que corresponden a los determinantes sociales en las diferentes circunstancias en las cuales las personas nacen crecen viven trabajan y envejecen incluyendo el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local que dependen también de las políticas adoptadas en el medio ambiente, comunicación y transporte, demografía y educación, cultura, economía, vivienda, alimentación, así como de las principales casusas de morbilidad y mortalidad en la población del Habillal. Con fines de identificar los riesgos de salud en los pobladores, dicho trabajo servirá para conocer las condiciones en que vive en la población del Habillal, La Colorada, El Colomo Las Calabazas, Solera de Agua, Chucutitan, Las Peñas, Mirador de las Peñas y Chuquiapan; estas 9 comunidades corresponden al ámbito rural. La población total del Habillal es de 1826 habitantes de acuerdo a los censos de población de la unidad médica. Con base en el INEGI, la población es de 1,530 habitantes aproximadamente en el año de 2013. En los últimos años la población ha fluctuado: en el año de 2010 fue de 1,326 habitantes; en 2011 eran de 1,763. En 2012 fueron 1,786; en 2013 fueron 1,807 habitantes, para 2014 eran 1,826; en el año 2015, fueron 1,834 habitantes; actualmente son 1,842. La tasa de crecimiento en los últimos cinco años fue de 38%, en tanto que, en el último año, fue de 46%. Las enfermedades con mayor prevalencia fueron las crónicas degenerativas, como son Obesidad, Hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 dislipidemias siendo estas las primeras causas de morbilidad, a nivel nacional, estatal, municipal y local presentándose con mayor frecuencia en mujeres, afectando población de 50 años y más.