Repositorio UMSNH

El concepto de ignorancia específica y su influencia en el desarrollo del conocimiento científico: anomalías, falsacionismo y agnotología como procesos para el desarrollo del conocimiento

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Pando Moreno, Adán
dc.contributor.author Jaime Nieto, Juan Pablo
dc.date.accessioned 2024-09-10T14:36:32Z
dc.date.available 2024-09-10T14:36:32Z
dc.date.issued 2024-02
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18522
dc.description Instituto de Investigaciones Filosóficas. Facultad de Filosofía. Doctorado Institucional en Filosofía es_MX
dc.description.abstract In the present research we’re going to expose the value that ignorance possesses as a state where knowledge can be developed and perfected, especially in the use of the concept of “specific ignorance”, understood as the exercise of watching a specific point of an object that helps us to precise ever more stablished definitions of the same one. This idea, attached to the develop of scientific knowledge, will be characterized in the text by the concept of anomaly proposed by Thomas Kuhn in The structure of the scientific revolutions. Once an anomaly can’t be explained by a current theory, this could be considered as a form of specific ignorance that open ways for a new scientific paradigm with new theoretical and epistemic perspectives. en
dc.description.abstract En la presente investigación se expone el valor que posee la ignorancia como un estado del cual se parte para el desarrollo y perfeccionamiento del conocimiento, especialmente a través del concepto de “ignorancia específica”, entendido como el ejercicio para vislumbrar un punto específico o parcial de un objeto que nos ayude a precisar definiciones cada vez más establecidas sobre el mismo. Esta idea, que ligamos principalmente con el desarrollo del conocimiento científico, se verá caracterizada en el texto por el concepto de anomalía propuesto por Thomas Kuhn en La estructura de las revoluciones científicas. Dado que una anomalía no puede ser explicada por una teoría actual, esta puede ser considerada como una forma de ignorancia específica que abre paso a un nuevo paradigma científico con nuevas perspectivas epistémicas y teóricas. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/4
dc.subject IIF-D-2024-0156 es_MX
dc.subject Agnotología es_MX
dc.subject Ciencia es_MX
dc.subject Estados doxásticos es_MX
dc.title El concepto de ignorancia específica y su influencia en el desarrollo del conocimiento científico: anomalías, falsacionismo y agnotología como procesos para el desarrollo del conocimiento es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis es_MX
dc.creator.id JANJ791202HGTMTN01
dc.advisor.id PAMA640917HNLNRD03
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas