The exile of different groups of Spaniards to Mexico was a link with the political activity carried out during the Second Spanish Republic and the Spanish War. This situation led to the reintegration of Spanish associations in both France and Mexico. Spanish women were not exempt from this process and sought the means to continue supporting war victims who could not leave Spain. They sought a way to proclaim themselves against Francoism through different media, mainly through bulletins, such as the Unión de Mujeres Españolas Antifascistas en México and the Sección Femenina del Partido Socialista Obrero Español, who used these publications as political expressions. This research aims to connect Spanish women’s activism at the beginning of the century with the integration process of women in exile in Mexico. In addition, the work allows to know how militancy was built in Spain in the interwar period, in a context of expansion of fascism in Europe, which defined his political action in later years in his stay in Mexico, from where they opposed Francoism and the Cold War.
El exilio de diferentes grupos de españoles hacia México supuso un enlace con la actividad política llevada a cabo durante la Segunda República Española y la Guerra de España. Esta situación trajo consigo que se reintegraran asociaciones españolas tanto en Francia como en México. Las mujeres españolas no estuvieron exentas de este proceso y buscaron los medios para continuar con el apoyo a las víctimas de guerra que no pudieron salir de España. Ellas buscaron la forma de proclamarse en contra del franquismo a través de diferentes medios, principalmente por medio de boletines, como fue el caso de la Unión de Mujeres Españolas Antifascistas en México y la Sección Femenina del Partido Socialista Obrero Español, que utilizaron estas publicaciones como expresiones políticas. Esta investigación tiene como objetivo conectar el activismo femenino español de principios de siglo, con el proceso de integración de mujeres en el exilio en México. Además, el trabajo permite conocer cómo se construyó la militancia en España en el periodo de entreguerras, en un contexto de expansión del fascismo en Europa, que definió su actuar político en años posteriores en su estancia en México, desde donde se opusieron al franquismo y a la Guerra Fría.