Repositorio UMSNH

El Museo del Estado de Michoacán: un estudio de las transformaciones en su discurso

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Ojeda Dávila, Lorena
dc.contributor.author Fernández Olivares, Marina de Monserrat
dc.date.accessioned 2025-01-17T17:37:58Z
dc.date.available 2025-01-17T17:37:58Z
dc.date.issued 2024-11
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/18947
dc.description Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia es_MX
dc.description.abstract This study looks at the evolution of the museographic discourse at the Museo del Estado de Michoacán. It explores how the museum’s narrative started in traditional museology during Mexico’s post-revolutionary period, a time when promoting Mexican identity was a priority, and museums were seen as tools for building national and regional unity. The main goal of this research is to understand the changes and continuities in the museum’s discourse over time. To do this, the study used a mix of methods, including archival research at the museum, analyzing secondary sources, and conducting interviews. The findings show that the museum’s discourse has shifted toward ideas from critical museology or new museology. This shift has been influenced by factors like the local historical context, decisions made by the museum’s leadership, and government cultural policies. This research gives a clear view of how the Museo del Estado de Michoacán has adapted to social and political changes, showing its role as a space that keeps history and culture alive in a changing world. en
dc.description.abstract La presente investigación se centra en analizar y reconstruir la evolución del discurso museográfico del Museo del Estado de Michoacán. Este trabajo rastrea los orígenes de dicho discurso, profundamente arraigado en la museología tradicional de la época posrevolucionaria mexicana, un periodo en el que se exaltaba la mexicanidad y el museo era concebido como una herramienta discursiva, cohesionadora y promotora de identidades nacionales y regionales. El objetivo principal de la tesis es identificar las transformaciones y continuidades en el discurso de esta institución cultural. Para ello, se empleó una metodología que incluyó la revisión de documentos de archivo del propio museo, el análisis de fuentes secundarias y la realización de entrevistas. Los hallazgos de la investigación revelan que el discurso del museo ha evolucionado hacia los enfoques de la museología crítica o la nueva museología. Esta transformación ha sido influenciada por diversos agentes, entre los que destacan el contexto histórico regional, las decisiones tomadas por los responsables de la institución y las políticas culturales implementadas por el Estado. Este estudio aporta una visión integral sobre cómo una institución cultural como el Museo del Estado de Michoacán refleja y responde a los cambios sociales y políticos a lo largo del tiempo, reafirmando su papel como un espacio dinámico de interpretación histórica y cultural. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/4
dc.subject FH-M-2024-1756 es_MX
dc.subject Historiografía es_MX
dc.subject Discurso museográfico es_MX
dc.subject Política cultural es_MX
dc.subject Identidad es_MX
dc.title El Museo del Estado de Michoacán: un estudio de las transformaciones en su discurso es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id FEOM970823MMNRLR12
dc.advisor.id OEDL760906MMNJVR05
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas