The construction of teaching strategies to develop research skills and competencies in the training of orthodontists is essential to facilitate the development of a research project. The general objective of this research was to analyze how teaching strategies promote the development of investigative skills and competencies in students of the Orthodontics specialty. In this research, first-semester students participated in the subject of Cephalometry, following a qualitative methodology through action research. The research was approached in three phases. In the first stage, a situational diagnosis was conducted to understand the conceptions and perceptions of students and instructors regarding the research process through an interview specifically developed for this study. Based on these results, in the second stage, teaching strategies were designed, and in the third stage, these strategies were applied and evaluated. The results obtained show that the teaching strategies designed to foster and stimulate the development of investigative skills and abilities have successfully created effective work alternatives, promoting autonomy and a constant pursuit of knowledge, reflected in the ability to integrate information, logical thinking, problem-solving, and the application of knowledge. In this way, it can be understood that instructor reflection on teaching processes is essential for the development of competencies necessary for specialized training, such as those related to research.
La construcción de estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades y competencias investigativas en la formación de ortodoncistas es indispensable para favorecer la elaboración de un proyecto de investigación. El objetivo general de esta investigación fue analizar cómo las estrategias de enseñanza favorecen el desarrollo de habilidades y competencias investigativas en estudiantes de la especialidad de Ortodoncia. En esta investigación participaron estudiantes de Primer semestre en la asignatura de Cefalometría, siguiendo una metodología cualitativa a través de la investigación-acción. La investigación se abordó en tres momentos, en el primero se realizó un diagnóstico situacional para conocer las concepciones y percepciones de los (as) estudiantes y docentes en cuanto al proceso de investigación a través de una entrevista que se desarrolló para este estudio exprofeso a partir de estos resultados, como segundo momento, se diseñaron las estrategias de enseñanza y en tercer momento se aplicaron y evaluaron dichas estrategias. Los resultados obtenidos muestran que las estrategias de enseñanza diseñadas fomentan y estimulan el desarrollo de habilidades y capacidades investigativas. Esto permitió crear alternativas de trabajo efectivas, fomentando la autonomía y una búsqueda constante del conocimiento, reflejándose en la capacidad de integración de la información, pensamiento lógico, resolución de problemas y aplicación del conocimiento. De esta manera, se evidencia que la reflexión docente sobre procesos de enseñanza es primordial para el desarrollo de competencias necesarias para la formación especializada como son las referidas a la investigación.