This research evaluates the efficiency of Micro Financial Institutions, which are an alternative to traditional Commercial Banking, but talking about Micro Finance is providing financial services, especially to a group of people who are in a low-income situation, as well as Also, financial services for microbusinesses, as well as clients in poverty. The objective of this research is to estimate the efficiency of Micro Finance Institutions in Latin America. The methodology used is the Data Envelopment Analysis (DEA) method, both the CCR method and the VRS method, as well as, to strengthen the result, the Sexton Cross Efficiency Method is used, seeking to delve deeper into the in determining the most efficient institutions, as well as the least efficient ones. As an originality, Micro Financial Institutions will be pointed out depending on the corporate purpose of the financial company, as well as seeking to determine efficiency considering the financial income from the loans granted. The limitation is the fact that some Financial Institutions do not present some informative data on their annual results. The results found show that the efficiency of the Micro Financial Institutions in Latin America, with Mexico being in first place in the efficiency ranking with an efficiency value of 1.00, observing that the most efficient Institutions are Institutions that pursue an economic purpose, while the Institutions that pursue a social purpose are found to be less efficient, with Panama in this study having an efficiency value of 0.01087694. It is also found that, in Mexico, the most efficient Micro Financial Institutions are found in Mexico City.
La presente investigación evalúa la eficiencia de las Instituciones Micro Financieras, las cuales son una alternativa a la Banca Comercial tradicional. Pero hablar de Micro Finanzas es proporcionar servicios financieros, especialmente a un grupo de personas que se encuentran en situación de bajos ingresos, así como también, servicios financieros para microempresas, además de clientes en situación de pobreza. La presente investigación tiene como objetivo estimar la eficiencia en las Instituciones de Micro Finanzas en América Latina. La metodología utilizada es el método de Análisis Envolvente de Datos, DEA, por sus siglas en inglés, tanto el método CCR como el método VRS, así como también, para robustecer el resultado, se utiliza el Método de Eficiencia Cruzada de Sexton, buscando ahondar en la determinación de las instituciones más eficientes, así como las menos eficientes. Como originalidad, serán señaladas las Instituciones Micro Financieras dependiendo del objeto social de la sociedad financiera, así como también se buscará determinar la eficiencia considerando los ingresos financieros por los préstamos otorgados. Se encuentra como limitante, el hecho de que algunas Instituciones Financieras no presentan algunos datos informativos de sus resultados anuales. Los resultados encontrados muestran que la eficiencia de las Instituciones Micro Financieras de Latinoamérica, encontrándose México en el primer lugar del ranking de eficiencia con un valor de eficiencia de 1.00, observándose que las Instituciones más eficientes son Instituciones que persiguen un fin económico, mientras que las Instituciones que persiguen un fin social son encontradas como menos eficientes, siendo en este estudio, Panamá con un valor de eficiencia de 0.01087694. Se encuentra, también que, en México, en la Ciudad de México se encuentran a las Instituciones Micro Financieras más eficientes.