Repositorio UMSNH

Variación genética en Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham. a lo largo de un gradiente altitudinal en respuesta al estrés por sequía

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Sáenz Romero, Cuauhtémoc
dc.contributor.advisor Lindig Cisneros, Roberto Antonio
dc.contributor.author Zamora Sánchez, Cecilia
dc.date.accessioned 2020-07-18T14:15:03Z
dc.date.available 2020-07-18T14:15:03Z
dc.date.issued 2020-02
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/1912
dc.description Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas es_MX
dc.description.abstract Abies religiosa is a specie of great importance, both economic and ecological, because it plays a very important role for many species, including the Monarch butterfly. Unfortunately, climate change is complicating the situation of forest resources. Projections indicate that in the coming decades there will be warmer temperatures and less precipitation. The consequences of climate change are already being reflected in forests around the world, where numerous forest species have been died massively. Tree populations located at the lower limit of the natural distribution of a species (xeric limit) are already suffering increasing stress due to the effects of climate change. Therefore, it was important to assess whether populations located at the xeric limit respond differently compared to populations of other altitudes in response to water stress. Proline and polyethylene glycol (PEG) were used for this purpose. As far as proline is concerned, the content of this amino acid was evaluated in plants of A. religiosa exposed to water stress and in plants that had normal water supply. With polyethylene glycol, drought was induced to half of the plants used and the other half served as a control lot; evapotranspiration was measured to see the effect that PEG has on this plants and also assessed drought stress on a visual scale of 1 to 6. In both cases (proline and PEG) there was no significant genetic difference between provenances, only between treatments. en
dc.description.abstract El oyamel (Abies religiosa) es una especie de gran importancia, tanto económica como ecológica, pues juega un rol muy importante para numerosas especies, entre ellas la mariposa monarca. Desafortunadamente, el cambio climático complica cada vez más la situación de los recursos forestales. Las proyecciones indican que en las próximas décadas habrá temperaturas más cálidas y menor precipitación. Ya se están reflejando las consecuencias del cambio climático en bosques de todo el mundo, donde se ha registrado la muerte masiva de numerosas especies forestales. Las poblaciones de árboles ubicadas en el límite inferior de la distribución natural de una especie (límite xérico) son las que ya están sufriendo un creciente estrés debido a los efectos del cambio climático. Por ello se consideró importante evaluar si las poblaciones ubicadas en el límite xérico responden de manera diferenciada en comparación con poblaciones de otras altitudes ante el estrés hídrico. Para ello se utilizaron la prolina y el polietilenglicol (PEG). En lo que se refiere a la prolina, se evaluó el contenido de este aminoácido en plantas de A. religiosa expuestas a estrés hídrico y en plantas que tuvieron suministro normal de agua. Con el polietilenglicol se indujo la sequía a la mitad de las plantas utilizadas y se midió la evapotranspiración para de esta forma ver el efecto que tiene el PEG sobre las plantas de oyamel, también se midió el estrés por sequía en una escala visual del 1 al 6. En ambos casos (prolina y PEG) no hubo diferencia genética significativa entre procedencias, únicamente entre tratamientos. En conclusión, las plantas responden al estrés hídrico produciendo mayor cantidad de prolina que las plantas con riego normal; y las plantas con polietilenglicol bajaron su evapotranspiración en relación con las plantas sin PEG; pero tal respuesta no es diferencial entre procedencias. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject IIAF-M-2020-0195 es_MX
dc.subject Oyamel es_MX
dc.subject Límite xérico es_MX
dc.subject Prolina es_MX
dc.subject Polietilenglicol es_MX
dc.title Variación genética en Abies religiosa (Kunth) Schltdl. et Cham. a lo largo de un gradiente altitudinal en respuesta al estrés por sequía es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id ZASC910306MMNMNC06
dc.advisor.id SARC620907HDFNMH07|LICR700112HDFNSB06
dc.advisor.role asesorTesis|asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas