Hypernatremic dehydration in the newborn is a disease that occurs when a newborn has dehydration and elevated sodium in the blood; it occurs in most cases in the first days of life, which indicates the importance of maternal training prior to hospital discharge, as well as the review of the newborn at 7 days of life; if not properly treated it can affect the quality of life causing neurological disorders in the short, medium and long term. According to the literature, the main maternal factors reported are insufficient production of breast milk in the first postnatal days, as well as lack of knowledge and skills in the feeding technique, among other causes, mothers with low educational level. This study aims to identify the epidemiological factors of newborns with hypernatremic dehydration in the Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos” in order to propose strategies for the prevention and intervention of this pathology, as well as to train mothers and/or caregivers in the care, feeding technique and identification of alarm data and to reduce complications and mortality.
La deshidratación hipernatrémica en el neonato es una enfermedad que se produce cuando un recién nacido tiene deshidratación y sodio elevado en sangre; se presenta en la mayoría de los casos, en los primeros días de vida, lo que indica la importancia de la capacitación materna previo al alta hospitalaria, así como la revisión del recién nacido a los 7 días de vida; si no se trata adecuadamente puede afectar en la calidad de vida causando alteraciones neurológicas a corto, mediano y largo plazo. De acuerdo a la literatura se ha reportado como principales factores maternos una insuficiente producción de leche materna en los primeros días postnatales, además de la falta de conocimiento y habilidades en la técnica de alimentación, entre otras causas, madres con bajo nivel educativo. Este estudio tiene como objetivo identificar los factores epidemiológicos de los recién nacidos con deshidratación hipernatrémica en el Hospital Infantil de Morelia “Eva Sámano de López Mateos” con el propósito de plantear estrategias para la prevención e intervención de esta patología, así como, capacitar a las madres y/o cuidadores en la atención, técnica de alimentación e identificación de datos de alarma y disminuir sus complicaciones y mortalidad.