Repositorio UMSNH

El Corpus Christi P'urhépecha. La apropiación indígena de una fiesta en la época colonial

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Cortés Máximo, Juan Carlos
dc.contributor.author Baltazar Chávez, Gerardo
dc.date.accessioned 2020-08-06T03:05:16Z
dc.date.available 2020-08-06T03:05:16Z
dc.date.issued 2011-08
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2411
dc.description Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia es_MX
dc.description.abstract After several years of having concluded the career and to be titled with a thesis on the conflict that the University lived Michoacana in the decade of 1980, the entrance to the master in the Institute of Historical Investigations implied a personal challenge, but also the opportunity to introduce me in the knowledge of the culture p.urhépecha with which have had contact from my earliest childhood, because my father has indigenous roots and it always fomented in us the love for the terruño and his people. However, the turn in the thematic line implied to outline an investigation proposal in very general terms, with special attention to the processes of change and continuity that happened soon after the Spanish conquest. en
dc.description.abstract Tras varios años de haber concluido la carrera y titularme con una tesis sobre el conflicto que vivió la Universidad Michoacana en la década de 1980, el ingreso a la maestría en el Instituto de Investigaciones Históricas implicaba un reto personal, pero también la oportunidad de introducirme en el conocimiento de la cultura p?urhépecha con la cual he tenido contacto desde mi más temprana infancia, pues mi padre tiene raíces indígenas y siempre fomentó en nosotros el amor por el terruño y su gente. Sin embargo, el giro en la línea temática implicó plantear una propuesta de investigación en términos muy generales, con atención especial a los procesos de cambio y continuidad que ocurrieron a raíz de la conquista española. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/4
dc.subject IIH-M-2011-0012 es_MX
dc.subject Opción en historia de México es_MX
dc.subject Corpus christi es_MX
dc.subject P'Urhépecha es_MX
dc.subject Fiesta es_MX
dc.title El Corpus Christi P'urhépecha. La apropiación indígena de una fiesta en la época colonial es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id BACG660211HMNLHR02
dc.advisor.id COMJ740908HMNRXN08
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas