Repositorio UMSNH

La mitificación de la Revolución Mexicana en tres novelas de Carlos Fuentes La región más transparente, Gringo viejo y La muerte de Artemio Cruz

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Sánchez Andrés, Agustín
dc.contributor.advisor Herrera León, Fabián
dc.contributor.author Torres Magaña, Magdiel
dc.date.accessioned 2020-08-06T03:05:18Z
dc.date.available 2020-08-06T03:05:18Z
dc.date.issued 2014-11
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2431
dc.description Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia es_MX
dc.description.abstract Carlos Fuentes was an author who in his work delved into the subject of Mexican identity. To address this issue some of his books dealt with historical episodes of Mexico. One of these events was the Mexican Revolution. As a writer, Carlos Fuentes used various rhetorical devices such as metaphor, symbol and myth. The myth was certainly one of the most important figures of speech for him because he argued that the novel had to be myth, language and structure. Carlos Fuentes well as seek the mythification consciously to make his novels full works. In the case of the Mexican Revolution, the author conducted a series of mythifications that make the warlike and social phenomenon as an important moment in the construction of being Mexican. en
dc.description.abstract Carlos Fuentes fue un autor que en su obra incursionó en el tema de la identidad mexicana. Para abordar este tema algunos de sus libros trataron sobre episodios históricos de México. Uno de esos episodios fue la Revolución Mexicana. Como escritor, Carlos Fuentes empleó diversas figuras retóricas como la metáfora, el símbolo y el mito. El mito fue sin duda una de las figuras retóricas más importantes para él, pues argumentó que la novela debía ser mito, lenguaje y estructura. Así pues, Carlos Fuentes buscó la mitificación de manera consciente para hacer de sus novelas obras íntegras. En el caso de la Revolución Mexicana, el autor realizó una serie de mitificaciones que convierten al fenómeno bélico y social como un momento importante en la construcción del ser mexicano. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/4
dc.subject IIH-M-2014-2040 es_MX
dc.subject Opción en historia de México es_MX
dc.subject Revolución mexicana es_MX
dc.subject Carlos Fuentes es_MX
dc.title La mitificación de la Revolución Mexicana en tres novelas de Carlos Fuentes La región más transparente, Gringo viejo y La muerte de Artemio Cruz es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id TOMM820806HMNRGG03
dc.advisor.id SAAA670619HNENNG00|HELF781124HJCRNB08
dc.advisor.role asesorTesis|asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas