Repositorio UMSNH

Identidad nacional y enseñanza de la historia en la escuela. Una aproximación al caso mexicano y chileno

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Mijangos Díaz, Eduardo Nomelí
dc.contributor.author Campos Chávez, Carolina
dc.date.accessioned 2020-10-14T18:44:22Z
dc.date.available 2020-10-14T18:44:22Z
dc.date.issued 2012-02
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2504
dc.description Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Maestría en Enseñanza de la Historia es_MX
dc.description.abstract As it was walking the XX century the topic of the collective memory it was made part of the studies and publications of the Social Sciences. Soon after the publication of H. Bergson has more than enough Matter and Memory and the answer that it elaborates later years from the sociology Maurice Halbwachs the topic it becomes very popular. This last, were about figuring out the problem of the memory, their tipología and their relationship with the history. Years later the school of Annales introduces the topic with P. Nora and J Him Goff. From there, for the historians it became common to distinguish between memory and history. At the end of the seventy The voice of the past appears, of Edward P. Thompson, and ten years later the English historian AND. Hobsbawm would go into in the topic. In those moments there was an expansion of the problem and in common terms the historians refer to the memory like a habitual terminology, even becoming part of the vocabulary of the citizens and the press. en
dc.description.abstract A medida que fue caminando el siglo XX el tema de la memoria colectiva se hizo parte de los estudios y publicaciones de las Ciencias Sociales. A raíz de la publicación de H. Bergson sobre Materia y Memoria y la respuesta que elabora años más tarde desde la sociología Maurice Halbwachs el tema se hace muy popular. Este último, trató de desentrañar la problemática de la memoria, su tipología y su relación con la historia. Años más tarde la escuela de los Annales introduce el tema con P. Nora y J Le Goff. Desde ahí, para los historiadores se hizo común distinguir entre memoria e historia. A fines de los setenta aparece La voz del pasado, de Edward P. Thompson, y diez años más tarde el historiador inglés E. Hobsbawm se adentraría en el tema. En esos momentos hubo una expansión de la problemática y en términos comunes los historiadores se refieren a la memoria como una terminología habitual, incluso pasando a ser parte del vocabulario de los ciudadanos y la prensa. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/4
dc.subject IIH-M-2012-0008 es_MX
dc.subject Identidad acional es_MX
dc.subject Enseñanza es_MX
dc.subject Chile es_MX
dc.title Identidad nacional y enseñanza de la historia en la escuela. Una aproximación al caso mexicano y chileno es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id CACC710830MNEMHR00
dc.advisor.id MIDE660313HCCJZD08
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas