Repositorio UMSNH

Ciencias de la tierra en México (1846-1906). Teoría y práctica científica

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Uribe Salas, José Alfredo
dc.contributor.author Valdivia Moreno, Laura
dc.date.accessioned 2019-07-09T14:27:04Z
dc.date.available 2019-07-09T14:27:04Z
dc.date.issued 2013-08
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/269
dc.description Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia es_MX
dc.description.abstract The scientists involved in the various areas of knowledge to the study of nature have faced along the historical development of their science to meet complexity: the external and perceptible image of the planet , they tried to understand and explain scientifically about all from the nineteenth century, when there were already sufficient background knowledge on calls Earth Sciences as well as men prepared in these disciplines and a system of communication theories through scientific publications and Forums societies, academies , universities and cultural associations . In the case of geology , although the demarcation as science is not an isolated product of the development of a theory that would serve as a paradigm - must not forget the social, economic, political and cultural , researchers science agree that the starting point for the organization of this knowledge were Abraham Gottlob Werner works and James Hutton, the late eighteenth century , and that consolidation was achieved in the third decade of the nineteenth century with the publication of Principles of Geology , Charles Lyell. en
dc.description.abstract Los científicos dedicados en las diversas áreas del conocimiento al estudio de la naturaleza se han enfrentado a lo largo del desarrollo histórico de su ciencia al encuentro con la complejidad: esa imagen externa y perceptible del planeta, que trataron de comprender y explicar de manera científica sobre todo a partir del siglo XIX, cuando ya se contaba con un bagaje suficiente de conocimientos en las llamadas Ciencias de la Tierra, así como con hombres preparados en estas disciplinas y un sistema de comunicación de las teorías, a través de publicaciones y foros científicos como sociedades, academias, universidades y ateneos. En el caso de la Geología, si bien su demarcación como ciencia no es producto de un hecho aislado como el desarrollo de una teoría que le sirviera de paradigma –no se deben olvidar los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales–, investigadores de la ciencia coinciden con que el punto de partida de la organización de estos saberes fueron los trabajos de Abraham Gottlob Werner y de James Hutton, a finales del siglo XVIII, y que su consolidación se logró en la tercera década del siglo XIX con la publicación de Principles of Geology, de Charles Lyell. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/4
dc.subject FH-M-2013-1269 es_MX
dc.subject Opción en historia regional continental es_MX
dc.subject Ciencias de la tierra es_MX
dc.subject México es_MX
dc.subject Práctica científica es_MX
dc.title Ciencias de la tierra en México (1846-1906). Teoría y práctica científica es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id VAML720705MDFLRR03
dc.advisor.id UISA570216HDFRLL01
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas