Repositorio UMSNH

Conciencia afectiva y cuerpo vivido: elementos preliminares de una teoría fenomenológica del sentir

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor González Di Pierro, Eduardo
dc.contributor.advisor Marín Ávila, Esteban Ignacio
dc.contributor.advisor Quepons Ramírez, Ignacio
dc.contributor.author Yáñez Flores, Tania Guadalupe
dc.date.accessioned 2021-03-22T16:33:23Z
dc.date.available 2021-03-22T16:33:23Z
dc.date.issued 2020-08
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/2846
dc.description Instituto de Investigaciones Filosóficas. Facultad de Filosofía. Programa Institucional de Maestría en Filosofía de la Cultura es_MX
dc.description.abstract This work inquires the relationship between corporality and emotions. It began with the idea that corporality is a living being, that is, irreducible to matter. It argues that affective experience begins in corporality and, like dimension of subjetivity, demands a theorical aclaration. Because phylosophy can’t begins with assumptions, rather than this, phylosophy don’t only describes reality but analizes all principles of knowledge, even principles of other sciences. For this reason, for phylosophical and phenomenological views the relationship between corporality and emotions demands a fundamental aclaration, of meaning of relation between body and affective life of subjectivity. en
dc.description.abstract En este trabajo se aborda el asunto del tipo de relación que hay entre las vivencias afectivas y el cuerpo, a partir de la consideración de éste como un cuerpo atravesado de vida e irreductible sólo a la materia. Si bien, la experiencia del sentir afectivo y la constatación que ella tiene su punto de inicio en la dimensión sensible de la subjetividad y en la sede que ésta tiene en el cuerpo vivido, puede considerarse como una obviedad y marginarse cualquier posible indagación teórica al respecto. No es la asunción de obviedades el método de la filosofía. Más bien frente a los muy diversos discursos que describen la realidad, la nota que le distingue es justamente la suspensión de todas las obviedades y el análisis riguroso de los principios sobre los que se fundan los discursos y, sobre todo, su discurso. De ahí que el asunto de la relación entre el cuerpo y los sentimientos desde una perspectiva filosófica, y sobre todo fenomenológica, exige una aclaración de principio de lo que conlleva tal enraizamiento corporal: el de la subjetividad que posee vida afectiva. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/4
dc.subject IIF-M-2020-0632 es_MX
dc.subject Conciencia afectiva es_MX
dc.subject Intencionalidad es_MX
dc.subject Constitución es_MX
dc.subject Corporalidad es_MX
dc.subject Husserl es_MX
dc.title Conciencia afectiva y cuerpo vivido: elementos preliminares de una teoría fenomenológica del sentir es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id YAFT931012MQTXLN07
dc.advisor.id GOPE670919HDFNRD03|MAAE820119HDFRVS02|QURI810310HDFPMG08
dc.advisor.role asesorTesis|asesorTesis|asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas