Repositorio UMSNH

Evaluación de la seguridad alimentaria en las zonas rurales de Morelia, Michoacán, receptoras de los programas Liconsa, Tarjeta Sin Hambre y Comedores Comunitarios: 2013-2016

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Ayvar Campos, Francisco Javier
dc.contributor.author Aguirre Ochoa, Marx
dc.date.accessioned 2019-09-19T16:01:35Z
dc.date.available 2019-09-19T16:01:35Z
dc.date.issued 2018-06
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/330
dc.description Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Doctorado en Políticas Públicas es_MX
dc.description.abstract The access to food security is a longstanding problem that implies a violation of human rights, affecting productive capacities, school performance, health status and the quality of life. In order to face the problem of Food Security, the Federal Government implemented in 2013 the National Strategy against Hunger. I analyze three main programs derived from this National Strategy to eradicate hunger: Liconsa, Tarjeta sin Hambre and Comedores Comunitarios. I aim to analyze its effects on the food security of the population in the countryside of the Municipality of Morelia, Michoacán (2013-2016). We used a methodology that combines qualitative and quantitative information, using the Bivariate Correlation Method and Factor Analysis. The results show that the three programs have not had the expected effects, since more than 50 percent of the population interviewed lacks food security and does not attend programs even when they are in their community. It is demonstrated that the solution to the problem of food is not to follow the path of welfare programs, but to implement other actions that respond to the underlying causes related to poverty and hunger, lack of good labour conditions, improvement of educational levels and the strengthening of indispensable human capital. en
dc.description.abstract En el presente estudio se demuestra que la solución al problema de la alimentación no es continuar con la vía de programas asistencialistas de interés político, sino con la instrumentación de otras acciones que respondan a las causas de fondo relacionadas con la pobreza y el hambre, como lo son la falta de empleos de calidad y la mejora de los niveles educativos. Concluimos que el fortalecimiento del capital humano es indispensable para la consideración de cualquier modelo de gobernanza que tenga por objetivo el abatimiento del hambre. La falta de acceso a la seguridad alimentaria es un problema que implica una violación a los derechos humanos, afectando capacidades productivas, rendimiento escolar, condición de salud y calidad de vida. Para enfrentar el problema de la Seguridad Alimentaria, el Gobierno Federal instrumentó en el 2013 la Estrategia Nacional contra el Hambre, de la cual en esta investigación se estudian los tres principales programas: Liconsa, Tarjeta Sin Hambre y Comedores Comunitarios. El objetivo de este estudio es analizar sus efectos en la seguridad alimentaria en ocho tenencias del Municipio de Morelia, Michoacán (2013-2016). En atención al objetivo, se empleó una metodología que combina información cualitativa y cuantitativa para determinar los efectos en materia de política pública en la seguridad alimentaria de la población rural del municipio de Morelia y conocer qué tanto han incidido para garantizarla. Para el análisis de resultados se utilizó el Método de correlación Spearman y Pearson, en donde se argumenta que los programas han fracasado claramente en la lucha contra la inseguridad alimentaria, poniendo en evidencia una falta de focalización de los programas y seguimiento por parte de las instituciones responsables tanto del gobierno federal, estatal y municipal. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/5
dc.subject ININEE-D-2018-0938 es_MX
dc.subject Seguridad alimentaria es_MX
dc.subject Efectos es_MX
dc.subject Políticas públicas es_MX
dc.subject Acceso es_MX
dc.subject Consumo es_MX
dc.title Evaluación de la seguridad alimentaria en las zonas rurales de Morelia, Michoacán, receptoras de los programas Liconsa, Tarjeta Sin Hambre y Comedores Comunitarios: 2013-2016 es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis es_MX
dc.creator.id AUOM780422MMNGCR09
dc.advisor.id AACF800902HGRYMR01
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas