Repositorio UMSNH

Mitigación del riesgo de edificios con planta baja flexible usando disipadores de energía

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Jara Guerrero, José Manuel
dc.contributor.author García Calzada, Carlos Alberto
dc.date.accessioned 2021-08-10T13:50:53Z
dc.date.available 2021-08-10T13:50:53Z
dc.date.issued 2021-06
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4098
dc.description Facultad de Ingeniería Civil. Maestría en Ingeniería en el Área de Estructuras es_MX
dc.description.abstract En la presente investigación se evalúa el uso de elementos disipadores de energía de comportamiento friccionante, histerético y viscoso colocados en edificios que presentan plantas bajas flexibles y que fueron diseñados previo al sismo del 19 de septiembre de 1985, que afectó gravemente a la Ciudad de México, como una medida de mitigación del riego que estas estructuras presentan. Se utiliza para el diseño de los elementos disipadores de energía una metodología de múltiples pasos basada en energía. Se analizaron cuatro edificios de vivienda, de tres, cinco y ocho niveles, los cuales fueron sometidos a un conjunto de 45 acelerogramas registrados en zonas de alto peligro sísmico en la Ciudad de México durante el evento sísmico del 19 de septiembre de 2017. Con base en los análisis no lineales se obtuvieron: distorsión angular de entrepisos, fuerza cortante basal, rotación en columnas, balance energético, así como aceleraciones y velocidades relativas de entrepiso. Con estas demandas se evaluó el desempeño de las estructuras reforzadas con los elementos disipadores de energía. Finalmente se calculó el índice de confiabilidad de los sistemas estructurales originales y reforzados. en
dc.description.abstract En la presente investigación se evalúa el uso de elementos disipadores de energía de comportamiento friccionante, histerético y viscoso colocados en edificios que presentan plantas bajas flexibles y que fueron diseñados previo al sismo del 19 de septiembre de 1985, que afectó gravemente a la Ciudad de México, como una medida de mitigación del riego que estas estructuras presentan. Se utiliza para el diseño de los elementos disipadores de energía una metodología de múltiples pasos basada en energía. Se analizaron cuatro edificios de vivienda, de tres, cinco y ocho niveles, los cuales fueron sometidos a un conjunto de 45 acelerogramas registrados en zonas de alto peligro sísmico en la Ciudad de México durante el evento sísmico del 19 de septiembre de 2017. Con base en los análisis no lineales se obtuvieron: distorsión angular de entrepisos, fuerza cortante basal, rotación en columnas, balance energético, así como aceleraciones y velocidades relativas de entrepiso. Con estas demandas se evaluó el desempeño de las estructuras reforzadas con los elementos disipadores de energía. Finalmente se calculó el índice de confiabilidad de los sistemas estructurales originales y reforzados. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/7
dc.subject FIC-M-2021-0588 es_MX
dc.subject Fricción es_MX
dc.subject Viscosos es_MX
dc.subject Espectros inelásticos es_MX
dc.title Mitigación del riesgo de edificios con planta baja flexible usando disipadores de energía es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id GACC930203HMNRLR00
dc.advisor.id JAGM600917HDFRRN08
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas