Repositorio UMSNH

Movilidad y salud en Morelia: hacia una recomendación de políticas públicas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Ayvar Campos, Francisco Javier
dc.contributor.author Alveano Aguerrebere, Inés
dc.date.accessioned 2019-09-19T16:02:49Z
dc.date.available 2019-09-19T16:02:49Z
dc.date.issued 2017-05
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/416
dc.description Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Doctorado en Políticas Públicas es_MX
dc.description.abstract Worldwide, principal burden of diseases have been changing with technology and infrastructure accomplishments, not only with health interventions. However, together with the success, other challenges have aroused. Infectious diseases have been displaced by the ones related to pollution, lack of physical activity, overweight and road injuries. Such is happening also at national and regional level. When trying to solve housing and mobility issues within the cities, health and quality of life may have been put in risk. Present research is a descriptive and transversal study in the city of Morelia. Results in health and mobility are discouraging: population is exposed to various health risks, and existent conditions for mobility in the city are not satisfactory for any mode of transport. Present research lays the foundations to promote integral public policies that collaborate to take care of the nowadays principal health risks, and at the same time, improve safe and clean mobility in the cities. en
dc.description.abstract Las principales causas de mortalidad en todo el mundo han ido cambiando con los avances en la tecnología y la infraestructura, no sólo con las acciones en salud. Sin embargo, a la par de diversos logros, se han presentado otros retos. Las enfermedades infecciosas han sido desplazadas por las relacionadas con la contaminación, la falta de actividad física, el sobrepeso y las lesiones viales. Tal es el caso también a nivel nacional y local. En el afán de resolver problemas de vivienda y movilidad dentro de las ciudades, podría haberse afectado la salud de la población, así como a la calidad de vida. La presente investigación se trata de un estudio descriptivo, de corte transversal en la ciudad de Morelia, que busca determinar cómo se vincula el tipo de transporte cotidiano con la salud de la población de Morelia. Los resultados en ambas esferas son poco alentadores: la población presenta diversos riesgos para la salud y las condiciones para la movilidad en la ciudad no son satisfactorias para ningún medio de transporte. La presente investigación sienta las bases para promover políticas públicas integrales que abonen a atender los principales riesgos actuales para la salud, al tiempo que mejoran la movilidad segura y limpia dentro de las urbes. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/5
dc.subject ININEE-D-2017-0772 es_MX
dc.subject Movilidad es_MX
dc.subject Salud es_MX
dc.subject Políticas públicas es_MX
dc.subject Seguridad vial es_MX
dc.subject Prevención es_MX
dc.title Movilidad y salud en Morelia: hacia una recomendación de políticas públicas es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis es_MX
dc.creator.id AEAI780706MDFLGN04
dc.advisor.id AACF800902HGRYMR01
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas