Ethanol in recent decades has become very important because it can be used as fuel, however, the importance is even greater because in addition to being used for this purpose can also be used as a starting material to generate several similar products petroleum. But the main problem is that it requires anhydrous ethanol. Current processes for producing anhydrous ethanol are very expensive because they consume a lot of energy, in recent times studies have shown that ionic salts used in the distillation process can be very beneficial to save energy, but at present Most work has been done in simulation packages therefore challenged to perform a pilot study to confirm the results of the simulations. This paper aims to develop a procedure enabling the study experimentally. In the four-stage methodology it was necessary. The first stage is a drying of the salt; The second stage was the preparation of solutions for submission to a distillation process, The third stage was itself the separation process, for it is counted on three different systems, the first system was at laboratory level on a batch process; the second set was on a pilot plant level, also batch; and finally the third system consisted of a flask elenmeyer that based on the bubble point concept worked stage by stage. And finally the last step of measuring results with two different instruments; Anton hydrometer pair and HPLC.
El etanol en las últimas décadas ha tomado gran importancia debido a que esté puede ser utilizado como combustible, sin embargo, la importancia aun es mayor ya que además de ser utilizado con ese fin también puede emplearse como sustancia de partida para generar diversos productos semejantes a los derivados del petróleo. Sin embargo el principal problema es que se requiere de etanol anhidro. Los actuales procesos para producir el etanol anhidro resultan ser muy costosos ya que consumen bastante energía, en estos últimos tiempos estudios realizados han demostrado que emplear sales iónicas en el proceso de destilación puede ser muy benéfico para ahorrar energía, sin embargo, en la actualidad la mayoría de los trabajos se han realizado en paquetes de simulación, por ello, el reto de realizar un estudio experimental para poder corroborar los resultados obtenidos de las simulaciones. En este trabajo se pretende desarrollar un procedimiento que permita realizar el estudio experimentalmente. En la metodología empleada fueron necesarias cuatro etapas. La primera etapa es un proceso de secado de la sal; La segunda etapa fue la preparación de soluciones para someterlas a un proceso de destilación, La tercera etapa fue en sí el proceso de separación, para ello se contaba con tres diferentes sistemas, el primer sistema fue a nivel laboratorio en un proceso por lotes; el segundo sistema fue en un equipo a nivel planta piloto, también por lotes; y por último el tercer sistema consistió en un matraz Erlenmeyer que en base a el concepto de punto de burbuja se trabajó etapa por etapa. Y finalmente la última etapa que consiste en medir los resultados con dos instrumentos diferentes; un densímetro Antón par y un HPLC.