Repositorio UMSNH

Optimización multiobjetivo del nexo agua-energía-alimentos en los sectores industria, agricultura y uso doméstico en sonora con diferentes esquemas de justicia de repartición de bienes

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Ponce Ortega, José María
dc.contributor.advisor González Bravo, Ramón
dc.contributor.author Maciel Castro, Isaac
dc.date.accessioned 2021-11-05T14:40:45Z
dc.date.available 2021-11-05T14:40:45Z
dc.date.issued 2020-02
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/4919
dc.description Facultad de Ingeniería Química. Maestría en Ciencias en Ingeniería Química es_MX
dc.description.abstract Due to exponential population growth and the modern lifestyle it is difficult to satisfy our needs such as water, food, and energy. Therefore satisfying these needs is a major problem for the society around the earth. The current tech development and gadgets which modify our lifestyle, but most important the transport industry demand more energy which derives in a major scarcity of resources to fulfill everyone’s demand. Besides this, water, energy and food are not an unlimited source. There is a strong link among these three resources. Producing and transporting these sources impact severely on the environment. Therefore the Water-Energy-Food Nexus is one of the most important challenges that we have to deal with in the upcoming years. Likewise, stakeholders must consider multiples entities involved. So be it, to solve this complex system it is necessary to develop a thorough strategy through a multiobjective optimization model considering different approaches (asset distribution justice schemes) limiting it to a macroscopic level, which is the purpose of this thesis. en
dc.description.abstract Debido al crecimiento de la población constante, así como al moderno estilo de vida, el satisfacer las necesidades de agua, energía y alimentos representa uno de los principales problemas de la sociedad actual alrededor del mundo. Tomando en cuenta el pronóstico del crecimiento poblacional global, así como los nuevos desarrollos tecnológicos que alteran el estilo de vida y demandan una mayor necesidad de energía, saciar la demanda de agua, energía y alimentos será cada vez más difícil. Estos tres recursos son indispensables para la sociedad moderna, sin embargo no son ilimitados. Es así, que la interacción entre los procesos involucrados en estos sectores es contundente, y los cambios en uno tiene un impacto significativo en los demás. Es por esto que el Nexo Agua-Energía-Alimentos representa uno de los retos más importantes que la sociedad moderna enfrenta. De igual modo, los tomadores de decisiones deben considerar múltiples entes involucrados. Por lo tanto, para resolver este sistema complejo es necesario desarrollar una planificación estratégica a través de un modelo de optimización multiobjetivo considerando distintos esquemas de justicia para la repartición de los bienes, acotándolo a un nivel macroscópico, lo cual es el propósito de esta tesis. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/7
dc.subject FIQ-M-2020-0220 es_MX
dc.subject Zona macroscópica es_MX
dc.subject Recursos es_MX
dc.subject Crecimiento poblacional es_MX
dc.title Optimización multiobjetivo del nexo agua-energía-alimentos en los sectores industria, agricultura y uso doméstico en sonora con diferentes esquemas de justicia de repartición de bienes es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id CAMI920202HMNSCS02
dc.advisor.id POOM771103HMNNRR09|GOBR860101HMNNRM00
dc.advisor.role asesorTesis|asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas