Repositorio UMSNH

Unidades socioeconómicas campesinas en la configuración de un proceso de desarrollo local: comunidad indígena de Cherán Michoacán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Martínez Aparicio, Jorge
dc.contributor.author Hidalgo Calderón, María del Carmen
dc.date.accessioned 2021-11-11T16:55:59Z
dc.date.available 2021-11-11T16:55:59Z
dc.date.issued 2016-12
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5006
dc.description Facultad de Economía Vasco de Quiroga. Maestría en Ciencias en Desarrollo Local es_MX
dc.description.abstract The present thesis constitutes an analysis on the structure of the rural economy in the community indigenous Cherán, across the study of the Socioeconomic Rural Units that compose it. This type of units constitute an organizational economic - social modal that denotes a rationality sustained in the reproduction of the life and in this sense they are constituted as a modal that support to the construction of a project of local development structured in a reproductive rationality that is denoted besides specific way by a project of autonomy initiated in the community from April 15, 2011. This particularity of the project of autonomy stamps a special stamp on the thesis since though there appears as principal aim a characterization of the Socioeconomic Rural Units while form of economic - social organization structured under a reproductive rationality, the context of autonomy in Cherán nourishes the possibilities of the reconsideration of the importance of these forms of organization inside the community, since a way of strengthening to is. en
dc.description.abstract La presente tesis constituye un análisis sobre la estructura de la economía campesina en la comunidad indígena de Cherán, a través del estudio de las Unidades Socioeconómicas Campesinas que la componen. Este tipo de unidades constituyen un referente organizativo económico-social que denota una racionalidad sustentada en la reproducción de la vida y en ese sentido se constituyen como un referente que abona a la construcción de un proyecto de desarrollo local estructurado en una racionalidad reproductiva que es denotado además de manera específica por un proyecto de autonomía iniciado en la comunidad a partir del 15 de abril del año 2011. Esta particularidad del proyecto de autonomía le imprime un sello especial a la tesis puesto que si bien se plantea como objetivo principal una caracterización de las Unidades Socioeconómicas Campesinas en tanto forma de organización económico-social estructurada bajo una racionalidad reproductiva, el contexto de autonomía en Cherán nutre las posibilidades de la reconsideración de la importancia de estas formas de organización dentro de la comunidad, como una manera de fortalecimiento a está. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/5
dc.subject FEVAQ-M-2016-1723 es_MX
dc.subject Economía campesina es_MX
dc.subject Comunidad es_MX
dc.subject Autonomía es_MX
dc.subject Racionalidad reproductiva es_MX
dc.title Unidades socioeconómicas campesinas en la configuración de un proceso de desarrollo local: comunidad indígena de Cherán Michoacán es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id HICC900125MMNDLR03
dc.advisor.id MAAJ551016HDFRPR03
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas