This research shows a description and comparison of the financing systems in municipalities in Mexico and in Spain, with special reference to Morelia and Valencia. The government structure of each country may at first sight be very different between them, however, after a review of the literature, similar characteristics and structures are identified. Spain and Mexico share principles of decentralization and fiscal federalism that have to do with the organization of the public sector and the territory in a way that they converge in assigning administrative, political and fiscal powers to their local entities, that is, to the municipalities; These municipalities are formed as a city council which enjoy autonomy for the collection, management and exercise of their income and expenses. Regarding the collection of their income, the municipalities of Morelia and Valencia share a similar collection scheme for their own local public states that is based on local taxation, such as the property tax, for Morelia is the "Impuesto Predial" and for Valencia "Impuesto sobre Bienes Inmuebles", Within the results of this research, the importance of the collection of these taxes and the insufficiency of these to guarantee the autonomy of local public states is demonstrated.
La presente investigación muestra una descripción y comparación de los sistemas de financiamiento de los ayuntamientos en México y en España, con especial referencia en Morelia y Valencia, municipios que corresponden respectivamente a esos países. Las estructuras de gobierno de cada país pueden ser a primera vista muy diferentes, sin embargo, después de elaborar una revisión de la literatura se identifican características y estructuras similares. España y México comparten principios de descentralización y de federalismo fiscal que abonan a la organización del sector público y del territorio de tal forma que convergen en ceder potestades administrativas, políticas y fiscales a sus entidades locales, es decir, a los municipios; estos municipios están conformados como un nivel de administración que goza de autonomía para la recaudación, gestión y ejercicio de sus ingresos y egresos. En cuanto a la recaudación de sus ingresos, los municipios de México y España comparten un esquema similar de recaudación para sus haciendas locales que se basa en la imposición local, dentro de la cual se destaca el impuesto a la propiedad para Morelia que es el Impuesto Predial y para Valencia el Impuesto Sobre Bienes Inmuebles (IBI); dentro de los resultados de esta investigación se demuestra la importancia de la recaudación de dichos impuestos y la insuficiencia de estos para garantizar la autonomía de las haciendas locales.