Repositorio UMSNH

Caracterización química y física de un mineral aurífero de la región de Nocupétaro, Michoacán y diseño de su proceso de beneficio

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Escudero García, Ramiro
dc.contributor.author Avellaneda Torres, Anayeli
dc.date.accessioned 2021-11-25T14:05:33Z
dc.date.available 2021-11-25T14:05:33Z
dc.date.issued 2018-02
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/5301
dc.description Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales. Maestría en Metalurgia y Ciencias de los Materiales es_MX
dc.description.abstract Mineral processing begins with the chemical and physical characterization of the extracted rocks. By means of the chemical characteristic, the chemical technique of the mineral and the mineralogical phases present are known. The physical characterization on the other hand refers to the measurement or estimation of properties such as density, shape, appearance, among others. Each mineral deposit, even belonging to the same generic type, must be processed in a particular way because the mineralogical association and the chemical composition are different with respect to other deposits of the same type. You cannot add a certain benefit process to all deposits that essentially contain the same species considered to be of value. In the present work, four mineral samples collected from a deposit located in the region of Nocupétaro, Michoacán, were physically and chemically characterized to propose the best processing and concentration of gold mineral species. The qualitative chemical analysis to identify the mineralogical phases was presented by the X-ray diffraction technique. The quantitative chemical analysis was carried out by acid digestion, followed by the quantification of the aqueous medium by atomic absorption spectroscopy. By means of the physical characteristic, the density of the mineral samples is estimated, as well as the distribution of the particle size resulting from the different selected grinding times. In most cases, a direct relationship was observed between the density of the mineral powders and the gold content, such that the gold content increased with density. The result of the release study is between 150 and 100 ?m, where a concentration of 8 to 15 g/Ton is presented. en
dc.description.abstract El procesamiento de minerales inicia con la caracterización química y física de las rocas extraídas. Mediante la caracterización química se conoce la composición química del mineral y las fases mineralógicas presentes. La caracterización física por su parte se refiere a la medición o estimación de propiedades como densidad, forma, apariencia, entre otras. Cada yacimiento mineral, aun perteneciendo a un mismo tipo genérico debe ser procesado de manera particular debido a que la asociación mineralógica y composición química es diferente con respecto a otros yacimientos del mismo tipo. No puede entonces aplicarse un determinado proceso de beneficio a todos los yacimientos que contengan en esencia la misma especie considerada de valor. En el presente trabajo se caracterizaron física y químicamente cuatro muestras minerales recolectadas de un yacimiento ubicado en la región de Nocupétaro, Michoacán, para proponer el mejor procedimiento de procesamiento y concentración de especies minerales de oro. El análisis químico cualitativo para identificar las fases mineralógicas presentes se realizó mediante la técnica de difracción de rayos X. El análisis químico cuantitativo (contenido de oro) se llevó a cabo por digestión ácida, seguida de la cuantificación del medio acuoso por espectroscopia de absorción atómica. Mediante la caracterización física se estimó la densidad de las muestras minerales, así como la distribución del tamaño de partícula resultante después de los diferentes tiempos de molienda seleccionados. En la mayoría de los casos se observó una relación directa entre la densidad de los polvos minerales y el contenido de oro, de tal manera que el contenido de oro aumenta con la densidad. El resultado del estudio de liberación indica que el tamaño de partícula adecuado para la concentración de las especies de oro se encuentra entre 150 y 100 ?m, en donde se presenta una concentración de Au que va de 8 a 15 g/Ton. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/7
dc.subject IIMM-M-2018-0238 es_MX
dc.subject Metalurgia extractiva es_MX
dc.subject Procesamiento de minerales es_MX
dc.subject Concentración gravimétrica es_MX
dc.title Caracterización química y física de un mineral aurífero de la región de Nocupétaro, Michoacán y diseño de su proceso de beneficio es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id AETA920523MMNVRN09
dc.advisor.id EUGR630524HGRSRM02
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas