This work analyzes if they gotten abilities thru the course of the program of Masters in Administration of the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo are enough to those who completed the full program, to make them able to help the small enterprises to get a credit. In this investigation, the process to obtain a credit from the Programa de Proyectos Productivos PyME 2012 is analyzed and the opportunities to improve the program are discussed. With the selection of an enterprise in Paracho and the development of a business plan that covers the requisites of this particular Program, the public invitation is critiqued and the situation of the main part of business in Mexico is brought to the theme. As a conclusion, the business plan is successful and the evidence of the gotten credit is showed.
La presente investigación analiza las habilidades obtenidas durante el trascurso de la Maestría en Administración de la Facultad de Contabilidad y Ciencias Administrativas de la UMSNH y pretende demostrar que los egresados del citado programa, son capaces de trabajar como consultores de MiPyMEs y ayudarles a conseguir financiamientos tanto gubernamentales como privados. En el mismo, se analiza el proceso que debe seguir un solicitante para poder obtener un financiamiento del PPP2012 y los puntos que podrían mejorarse en la operación del programa para obtener más fácilmente el crédito solicitado. Lamentablemente, se explica que los requisitos no son claros, los empresarios sólo reciben una guía enunciativa de lo solicitado y la convocatoria que se emite para los Estados, por lo que es complicado entender esta documentación y los requisitos específicos que se piden si no se ha tenido experiencia con el programa. Se presenta un plan de negocios que fue desarrollado por la sustentante y que resultó beneficiado dentro del PPP2012, junto con los trámites y tiempos que debió seguir el solicitante para poder obtener finalmente el recurso necesario para llevar a cabo la inversión que requería su empresa. Se muestra también la evidencia de la adquisición del equipo solicitado y se analizan las mejoras que podrían realizarse para la operación de nuevas ediciones del Programa de Proyectos Productivos PyME.