Diverse organizations that work to the advantage of the journalists have done an investigation which established like turned out that Mexico is one of the most dangerous countries in the world to exercise the journalism, the threats and the murders to hands of the diverse groups of fact, like the organized crime, the managerial sector, the church, the trade unions and up to the proper mass media, together with the impunity that prevails, generates self-censorship and harms the freedom of expression. The communicators coincide that the proposal of law that at present is in the local Congress on protection to journalists is not sufficient since protection mechanisms are needed for the journalists, who is the main guarantor of the Right to information, beyond the State itself that it is forced to guarantee this prerogative, since the mass media have the need to be protected and it are not.
Diversas organizaciones que trabajan en pro de los periodistas han hechos una investigación la cual estableció como resultado que México es uno de los países más peligrosos en el mundo para ejercer el periodismo, las amenazas y los asesinatos a manos de los diversos grupos de facto, como el crimen organizado, el sector empresarial, la iglesia, los sindicatos y hasta los propios medios de comunicación, junto con la impunidad que prevalece, genera autocensura y perjudica la libertad de expresión. Los comunicadores coinciden que la propuesta de ley que actualmente se encuentra en el Congreso local sobre protección a periodistas no es suficiente pues se necesitan mecanismos de protección para el periodistas, quien es el principal garante del Derecho a la Información, más allá del Estado mismo que está obligado a garantizar esta prerrogativa, pues los medios de comunicación tienen la necesidad de ser protegidos y no lo están.