Given the current crisis of Small and Medium Enterprises of the Formal Sector of Construction in Mexico and the importance of the correct decision making of the Director or General Manager, I have the opportunity to propose the implementation of a Manual of Quality Management of the company TOPOGRAFÍA Y PROYECTOS DE PRECISIÓN SA DE C.V. Based on a Quality Management System that is a tool that provides confidence and practice in the analysis of strengths, opportunities, weaknesses and threats and that allows us to clearly identify the work processes, to review them, Analyze, measure, improve and control them, maintaining customer satisfaction as the main objective. Keeping the record and documentation of the processes involved is this specific sector, “Construction companies ", in Mexico, specifically the city of Morelia, Michoacán. The construction industry in Mexico represents an undeniable pillar in the development of the country, since it is an indicator of national economic activity; however, despite its importance, it has been relatively lagging behind in the ongoing application of quality control techniques, quality assurance, total quality and all that this entails.
Ante la crisis actual de las Pequeñas y Medianas Empresas del Sector Formal de la Construcción en México y la trascendencia de la acertada toma de decisiones del Director o Gerente General, tengo la oportunidad de plantear la implementación de un Manual de Gestión de Calidad de la empresa TOPOGRAFÍA Y PROYECTOS DE PRECISIÓN S.A. DE C.V. teniendo como base un Sistema de Administración Estratégica basada en la calidad, que sea una herramienta que proporcione confianza y práctica en el análisis de las fuerzas, oportunidades, debilidades y amenazas, y que nos permita identificar de forma clara los procesos de trabajo, revisarlos, analizarlos, medirlos, mejorarlos y controlarlos, manteniendo la satisfacción del cliente como el principal objetivo. Llevando el registro y la documentación de los procesos que intervienen es este sector en específico, “Empresas Constructoras”, en México, caso específico la ciudad de Morelia, Michoacán. La industria de la construcción en México, representa un pilar indiscutible en el desarrollo del país, toda vez que es un indicador de la actividad económica nacional; sin embargo, pese a su importancia, ha estado relativamente rezagada en cuanto a la aplicación permanente de técnicas de control de calidad, aseguramiento de la calidad, calidad total y todo lo que esto implica. Las empresas han evolucionado para alcanzar un nuevo concepto de Calidad donde el eje central es el cliente, este concepto inició a finales de la segunda Guerra Mundial y ha ido evolucionando con programas de Control de Calidad, Aseguramiento de la Calidad y finalmente Calidad Total. Pese a la distancia histórica de estos hechos, poco se ha escrito e investigado en el ámbito de la Construcción, comparado con otras áreas.