Repositorio UMSNH

Síndromes de dispersión de las formas de crecimiento y tipos de vegetación del Ejido de Tumbisca, Michoacán

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor López Toledo, Leonel Arturo
dc.contributor.advisor Ibarra Manríquez, Guillermo
dc.contributor.author Chamu Alonso, Pedro
dc.date.accessioned 2022-02-14T14:13:30Z
dc.date.available 2022-02-14T14:13:30Z
dc.date.issued 2021-03
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6394
dc.description Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Facultad de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Facultad de Agrobiología. Facultad de Químico Farmacobiología. Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas es_MX
dc.description.abstract Based on the diaspore morphology of 539 species registered in the ejido of Tumbisca, Michoacán, Mexico, their dispersal syndromes [anemochory, autochory, balochory, and zoochory (endozoochory and epizoochory)] was characterized. Dispersal syndromes were assigned to species with different growth forms (73 tree species, 66 shrubs, 391 herbs, and 9 lianas). Subsequently, considering species presence in the gallery forest, pine-oak, oak, and the tropical deciduous forest, their dispersal syndromes' proportion was recorded. Besides, the proportion of dispersal syndromes among the growth forms that inhabit them was analyzed for each forest. Dispersal syndromes were significantly associated with genera and families. The importance of dispersal syndromes at the flora level was: barochory (36.2%), anemochory (27.8%), zoochory (25.1%), and autochory (10.9%), figures that are statistically different. Significance was also found among the dispersal syndromes by growth form, with the zoochory predominant among the woody ones and the barochory in the herbs. Autochory was the least frequent dispersal syndromes for the four growth forms. Endozoochory and epizoochory had a similar percentage for all flora, but woody growth forms presented a statistically significant dominance of the former (69.5%). The dispersal syndromes among the different types of vegetation were evenly distributed. Regardless of the forest analyzed, trees, lianas, and herbs showed an association towards zoochorous diaspores. A different dispersal syndrome prevailed among shrubs' vegetation types; for herbs, barochorous also show a relevant presence. The endo and epizoochorous diaspores were significantly different between the analyzed forests, without deferring between growth forms. en
dc.description.abstract En el presente estudio se caracterizó, con base en la morfología de sus diásporas, el síndrome de dispersión de las 539 especies registradas en el ejido de Tumbisca, Michoacán, México. Los síndromes de dispersión se asignaron a especies con diferentes formas de crecimiento (73 especies arbóreas, 66 arbustos, 391 herbáceas y 9 lianas). Posteriormente, considerando la presencia de especies en el bosque de galería, pino-encino, encino y bosque tropical caducifolio, se registró la proporción de sus síndromes de dispersión. Además, para cada bosque se analizó la proporción de síndromes de dispersión entre las formas de crecimiento que los habitan. Los síndromes de dispersión fueron significativamente asociados a nivel de género y familia; su importancia a nivel de la flora fue: barocoria (36.2%), anemocoria (27.8%), zoocoria (25.1%) y autocoria (10.9%). Estas proporciones fueron significativas, al igual que las registradas entre formas de crecimiento (las leñosas inclinadas hacia la zoocoría, con las hierbas zoócoras y barócoras). La autocoria fue el síndrome de dispersión menos frecuente para las cuatro formas de crecimiento. Las diásporas endozoócoras y epizoócoras tuvieron un porcentaje similar para toda la flora, pero las formas de crecimiento leñosas presentaron un dominio estadísticamente significativo de las endozoócoras (69.5%). Los síndromes de dispersión entre los distintos tipos de vegetación se distribuyeron en la misma proporción. Independientemente del bosque analizado, los árboles, las lianas y las hierbas mostraron una asociación hacia las diásporas zoócoras, en tanto que para los arbustos predominó un diferente síndrome de dispersión entre los tipos de vegetación; para las hierbas, las barócoras también muestran una presencia relevante. La endo y epizoocoria fueron significativamente diferentes entre los bosques analizados, sin deferir entre formas de crecimiento. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/6
dc.subject FB-M-2021-0284 es_MX
dc.subject Autocoria es_MX
dc.subject Barocoria es_MX
dc.subject Diáspora es_MX
dc.subject Zoocoria es_MX
dc.title Síndromes de dispersión de las formas de crecimiento y tipos de vegetación del Ejido de Tumbisca, Michoacán es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id CAAP880222HGRHLD04
dc.advisor.id LOTL750622HDFPLN05|IAMG580904HDFBNL08
dc.advisor.role asesorTesis|asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas