In this thesis, basically they address some of the most widely used for the design of stabilization ponds theories, and at the end of an exercise of kinetic design of a system of ponds in series develops. In the early chapters briefly it described treatment processes that can be subjected to wastewater for purification. The characteristics of the wastewater, its origin and nature, and aspects related to solid and biological composition, which help to understand the processes of purification of waste waters are generated spontaneously in them, and displays detailed that treatment plants only conditions are conducive, for a more convenient way, the same processes take place in structures designed for that purpose. Then comes a discussion of the parameters that characterize the wastewater such as BOD, COD, TOC, DTO and correlations between them, plus inorganic parameters and indicators include microbiological organisms. It is convenient to saturate the importance of BOD, since along with the solids are the basic parameters to assess the debugging experience in wastewater treatment plants. In the central chapters a brief history of the stabilization ponds and experiences that have been taken in the US (pioneers in the use of these treatment systems), Latin America and other continents is presented. Then the classification and nomenclature of the different types of lagoons described not only the best known types are present but some used for very specific purposes such as storage and production and harvesting of algae.
En este trabajo de tesis, básicamente se abordan algunas de las teorías más difundidas para el diseño de lagunas de estabilización, y en la parte final se desarrolla un ejercicio de diseño cinético de un sistema de lagunas en serie. En los primeros capítulos se describe de forma breve los procesos de tratamiento a los que pueden someterse las aguas residuales para su depuración. Se detallan las características de las aguas residuales, su origen y naturaleza, y aspectos referentes a los sólidos y la composición biológica, que ayudan a entender los procesos de depuración de las aguas residuales que de manera espontánea se generan en las mismas, y permite visualizar que en las plantas de tratamiento solamente se propician condiciones, para que de una forma más conveniente, se desarrollen los mismos procesos en estructuras diseñadas para tal fin. Enseguida se presenta una discusión de los parámetros con que caracterizan las aguas residuales tales como DBO, DQO, COT, DTO y las correlaciones que hay entre ellos, además se incluyen parámetros inorgánicos y los organismos indicadores microbiológicos. Es conveniente recalar la importancia de la DBO, ya que junto con los sólidos son los parámetros básicos para evaluar la depuración que experimentan las aguas residuales en la plantas de tratamiento. En los capítulos centrales se presenta una breve historia de las lagunas de estabilización y las experiencias que se han tenido en los EUA (pioneros en la utilización de estos sistemas de tratamiento), en América Latina y en otros continentes. Enseguida se describe la clasificación y nomenclatura de los diferentes tipos de lagunas, no solamente se presentan los tipos más conocidos sino algunas utilizadas para propósitos muy específicos como el almacenamiento y la producción y cosecha de algas.