Repositorio UMSNH

Estudio de factibilidad técnica y económica de un fraccionamiento urbano, en el Municipio de Comonfort, Gto.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Merlo Rodríguez, Luis Alfonso
dc.contributor.author Ramírez Emiliano, José Luis
dc.date.accessioned 2022-10-25T13:19:02Z
dc.date.available 2022-10-25T13:19:02Z
dc.date.issued 2007-02
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/6933
dc.description Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil es_MX
dc.description.abstract This paper presents the beginning of a construction company that tries to find a project that allows generated work herself investments and therefore the production of goods and services should not be made as an adventure, but must have a strong foundation they rest on this basis is the evaluation. The objective of these studies is determined by evaluating the optimal project that the company should invest. An investment project is a set of ideas, data, calculations, graphic design and integrated explanatory documents methodologically, which give the parameters of how it should be, how it will develop, how much it will cost and the benefits to be obtained in particular work or task. In our country the construction industry is the main economic indicator of how is the financial state of the same, this means that if there are large engineering the country is doing well economically, but when the works are small and there are very few economic deterioration in the Mexican society. The construction industry has traditionally played an important role in the economic context and development of the country has also managed to adapt to circumstances and turn hard times into opportunities within the industry sector of the housing is of greatest potential in the domestic market represented by growing housing deficit and a deterioration in its collection demand. The housing deficit in the country, was partially saved by the self, but we must consider that this often has technical deficiencies and poor quality materials, reducing their lifespan compared to housing built by the formal sector. The rapid population growth requires creating appropriate urban spaces in high demand especially popular subdivisions of medium and type. en
dc.description.abstract El presente trabajo plantea el inicio de una empresa constructora que pretende buscar algún proyecto que le permita generarse trabajo así misma Las inversiones y por lo tanto la producción de bienes y servicios, no deben hacerse como una aventura, sino que deben de tener una sólida base en la que se apoyen, esta base es la evaluación de proyectos. El objetivo de estos estudios es determinar mediante la evaluación, el proyecto óptimo en que dicha empresa deberá invertir. Un proyecto de inversión es un conjunto de ideas, datos, cálculos, diseño gráfico y documentos explicativos integrados en forma metodológica, que dan los parámetros de cómo ha de ser, cómo ha de desarrollarse, cuánto ha de costar y los beneficios que habrán de obtenerse de determinada obra o tarea. En nuestro país la industria de la construcción es el principal indicador económico de cómo se encuentra el estado financiero del mismo, esto significa que si existen grandes obras de ingeniería el país se encuentra bien económicamente, pero cuando las obras son pequeñas y muy pocas hay un deterioro económico en la sociedad Mexicana. La industria de la construcción que tradicionalmente ha desempeñado un papel importante en el contexto económico y del desarrollo del país, ha sabido también adaptarse a las circunstancias y convertir los tiempos difíciles en oportunidades, dentro de esta industria el sector de la vivienda es de los de mayor demanda potencial en el mercado nacional representado por déficit creciente de vivienda y un deterioro en su acervo. El déficit de vivienda en el país, se salva parcialmente por la autoconstrucción, pero debemos considerar que esta suele tener deficiencias técnicas y materiales de baja calidad, lo que reduce su vida útil en comparación con la vivienda construida por el sector formal. El rápido crecimiento de población requiere crear espacios urbanos adecuados, teniendo gran demanda sobre todo los fraccionamientos de tipo medio y popular. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/7
dc.subject FIC-L-2007-0107 es_MX
dc.subject Estudio es_MX
dc.subject Factibilidad técnica es_MX
dc.subject Económica es_MX
dc.title Estudio de factibilidad técnica y económica de un fraccionamiento urbano, en el Municipio de Comonfort, Gto. es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_MX
dc.creator.id 0
dc.advisor.id 0
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas