This research work unfolded through three axes fundamentally. The first is the rule of law involving the study of the standards set by the state in all areas in order for also maintain order in society so that we can live in it and moreover the rules to punish those who do not respect the first penalty imposed by now because of the amendments to the constitution of a criminal due process before now written oral type. The second axis is composed of the Human Rights and we have the constitutional reform of June 18, 2008, as of 2011, represent the transformation and modernization and therefore a breakthrough in the way of justice in our country. In the field of criminal procedural law as it was precisely these reforms which grafted human rights, in our criminal process and at the same time laid the foundation for the oral criminal proceedings. Human rights are now found in most of the laws of the countries that have this tendency of respect for people and their fundamental rights. Like ours that had a grant individual to recognize the human rights of Mexican citizens guarantees. The third axis is constituted Limits Benefit Parole bail is fundamentally important issue for this research the reform of article 20 of the constitution because this was transformed as the elimination of both the confrontations and the benefit of release on bail the latter substituted by the presumption of innocence, a key point in the new criminal justice system.
Este trabajo de investigación se desenvolvió a través de tres ejes fundamentalmente. El primero lo constituye el Estado de Derecho que implico el estudio de las normas que establece el estado en todos sus ámbitos a fin de por un laso mantener el orden dentro de la sociedad a fin de que podamos convivir en la misma y por otra parte las normas que sancionan a quienes no respetan las primeras sanción que se impone a través ahora con motivo de las reformas a la constitución de un debido proceso penal antes escrito ahora de tipo oral. El segundo eje lo integran los Derechos Humanos, así tenemos que tanto la reforma constitucional del 18 de junio del 2008, como la del 2011, representan la transformación y modernización y por consiguiente un gran avance a la forma de impartir justicia en nuestro país. En el ámbito del derecho procesal penal pues fueron precisamente esas reformas las que injertaron a los derechos humanos, en nuestro proceso penal y al mismo tiempo establecieron las bases para el proceso penal oral. Los derechos humanos que ahora ya se encuentran en la mayoría de las leyes de los países que tienen esta tendencia del respeto a las personas y a sus derechos fundamentales. Como el nuestro que pasamos de otorgar garantías individuales a reconocer los Derechos Humanos de los ciudadanos mexicanos. El tercer eje lo constituye los Límites del Beneficio de Libertad Provisional Bajo Caución fundamentalmente es tema relevante para este trabajo de investigación la reforma al artículo 20 de la constitución pues este sufrió transformaciones como la eliminación tanto de los careos como del beneficio de libertad provisional bajo caución este último substituido por el de presunción de inocencia, punto clave en el nuevo sistema de justicia penal.