Repositorio UMSNH

La reforma reeleccionista de 2014

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Rodríguez Camarena, Carlos Salvador
dc.contributor.author Castelazo Mendoza, Carlos Francisco
dc.date.accessioned 2019-09-24T14:33:18Z
dc.date.available 2019-09-24T14:33:18Z
dc.date.issued 2016-05
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/733
dc.description Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Maestría en Derecho es_MX
dc.description.abstract Inicialmente la presente investigación ofrece un análisis de los principales conceptos y generalidades de la función legislativa, para así comprender la relevancia que tiene en un sistema democrático. Luego se exponen de manera concisa los principales antecedentes históricos y constitucionales de la elección de legisladores en México; lo que resulta indispensable para comprender la conformación actual del Congreso. Más adelante se analizan de manera puntual los principales elementos que caracterizan el proceso de elección y composición de las cámaras del Congreso de la Unión. Posteriormente, se establece un trabajo comparativo de la reelección inmediata de legisladores en otros países, pues se considera que a la luz de otras experiencias es posible vislumbrar más claramente el camino a seguir. Finalmente, se analiza la conveniencia de implementar la reelección en nuestro país, no sin antes explorar los principales argumentos a favor y en contra de esta figura, para luego de establecer algunas conclusiones, y estar también en condiciones de emitir algunas propuestas para lograr que mejore la representación en el Congreso y que se traduzca, a su vez, en mayores beneficios tangibles para la sociedad. en
dc.description.abstract Inicialmente la presente investigación ofrece un análisis de los principales conceptos y generalidades de la función legislativa, para así comprender la relevancia que tiene en un sistema democrático. Luego se exponen de manera concisa los principales antecedentes históricos y constitucionales de la elección de legisladores en México; lo que resulta indispensable para comprender la conformación actual del Congreso. Más adelante se analizan de manera puntual los principales elementos que caracterizan el proceso de elección y composición de las cámaras del Congreso de la Unión. Posteriormente, se establece un trabajo comparativo de la reelección inmediata de legisladores en otros países, pues se considera que a la luz de otras experiencias es posible vislumbrar más claramente el camino a seguir. Finalmente, se analiza la conveniencia de implementar la reelección en nuestro país, no sin antes explorar los principales argumentos a favor y en contra de esta figura, para luego de establecer algunas conclusiones, y estar también en condiciones de emitir algunas propuestas para lograr que mejore la representación en el Congreso y que se traduzca, a su vez, en mayores beneficios tangibles para la sociedad. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/5
dc.subject FDCS-M-2016-0732 es_MX
dc.subject Derecho administrativo es_MX
dc.subject Representación es_MX
dc.subject Democracia es_MX
dc.subject División de poderes es_MX
dc.title La reforma reeleccionista de 2014 es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id CAMC840426HMNSNR01
dc.advisor.id ROCC560614HGTDMR04
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas