The roads were in response to the impulse of man to attain better living conditions . The word comes from camminus celtolatino way and means trodden land, which usually passes . From the above it has a beginning path definition which is so persistently tread ground that allows the transit from one place to another without much effort and without losing track ( Damian M. 2006). Since ancient road construction has been one of the first signs of advanced civilization. When the cities of the first civilizations began to increase in size and population density , communication with other regions became necessary to deliver or transport food supplies to other consumers. Among the first road builders are Mesopotamian , around 3500 BC; Chinese who built the Silk Road ( the longest in the world) , and developed a system of roads around the XI century BC in the first century A.D. Greek geographer Strabo recorded a road system that started from the ancient Babylonian ; the writings of Herodotus , the Greek historian of the V century BC, mentioned in Egypt built roads to transport materials that built the pyramids ( Damian M. 2006). Of the still existing roads , the oldest were built by the Romans. The Appian Way was begun around 312 BC Roman roads having a thickness of 90 to 120 cm and were comprised of three layers of stones mortared increasingly fine , with a layer of stone blocks embedded in the top ( Damian M. 2006 ) .
Los caminos surgieron como respuesta al impulso del hombre por alcanzar mejores condiciones de vida. La palabra camino proviene del celtolatino camminus, y significa tierra hollada por donde se transita habitualmente. De lo anterior se tiene un principio de definición de camino, que es: tierra pisada con tanta persistencia que permite el tránsito de un lugar a otro, sin mayores esfuerzos y sin perder el rumbo (Damián M. 2006). Desde la antigüedad la construcción de carreteras ha sido uno de los primeros signos de civilización avanzada. Cuando las ciudades de las primeras civilizaciones empezaron a aumentar de tamaño y densidad de población, la comunicación con otras regiones se tornó necesaria para hacer llegar suministros alimenticios o transportarlos a otros consumidores. Entre los primeros constructores de carreteras se encuentran los mesopotámicos, hacia el año 3500 a.C.; los chinos que construyeron la ruta de la Seda (la más larga del mundo), y desarrollaron un sistema de carreteras en torno al siglo XI a.C. en el siglo I d.C. el geógrafo griego Estrabón registró un sistema de carreteras que partían de la antigua babilonia; los escritos de Herodoto, historiador griego del siglo V a.C., mencionan las vías construidas en Egipto para transportar los materiales con los que construyeron las pirámides (Damián M. 2006). De las carreteras aun existentes, las más antiguas fueron construidas por los romanos. La Vía Apia empezó a construirse alrededor del 312 a.C. las calzadas romanas tenían un espesor de 90 a 120 cm y estaban compuestas por tres capas de piedras argamasadas cada vez más finas, con una capa de bloques de piedras encajadas en la parte superior (Damián M. 2006).