DSpace Repositorium (Manakin basiert)

La seguridad en la construcción como inversión

Zur Kurzanzeige

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Silva Orozco, Ramiro
dc.contributor.author Ferrer Sánchez, Raúl Ernesto
dc.date.accessioned 2022-11-24T14:10:31Z
dc.date.available 2022-11-24T14:10:31Z
dc.date.issued 2019-07
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/7711
dc.description Facultad de Ingeniería Civil. Licenciatura en Ingeniería Civil es_MX
dc.description.abstract During the development of the following thesis there will be a walkthrough of the history of national and international employment security. It was throughout the Industrial Revolution when the causes of incidents in factories and their consequences began to be studied, encouraging the emergence of new safety policies, owing to the urgent production priority. It was observed that workers became ill temporarily or permanently, leading even to death, due to the inhuman work environment. It was at the beginning of the 20th century, on a national scale, when some local labor laws came to be along the Republic. However, it wasn't until the 1930’s that the first nationally recognized labor laws were promulgated which, in turn, also contemplated the creation of safety laws, therefrom to the 1940’s. Afterwards, an analysis of the principal laws that regulate security, health and hygiene at work (The Federal Labor Law and The Law on Social Insurance) was made, pursuing employment security in order to continue the study of the Official Mexican Standards (NOM) with a new approach to safety in the construction industry. Finally, some national statistics are shown to illustrate the severity of the problem, the amount of indemnities, pensions and deceases resulting from accidents and illnesses. Last but not least, there are two exercises presented: the first, a contrast of the burden for transgressing these laws and their relatively inexpensive fulfillment; and the second one, which raises the benefits of reducing risk premium, generating savings and transforming them into investment. en
dc.description.abstract Durante el desarrollo de esta tesina se hará un recorrido por la historia de la seguridad del trabajo en el ámbito internacional y nacional. Fue en la Revolución Industrial que se comenzó a estudiar la causa de los accidentes en las fábricas así como sus consecuencias, naciendo incipientemente las primeras normas para regular la seguridad de los trabajadores, pues en esa época, lo más importante era la producción. Se observó que debido al ambiente inhumano de trabajo, los obreros enfermaban, a veces temporalmente y otras de manera permanente, en el peor de los casos costándoles la vida. En el ámbito nacional, a comienzos del siglo XX, nacieron leyes locales en algunos estados de la República, pero fue en la década de 1930, cuando realmente se emitieron las primeras leyes del trabajo a nivel nacional, que a su vez, contemplaban la creación de leyes que proveyeran seguridad social a los obreros, cumpliéndose hasta los años 40´s. Posteriormente se hace un análisis de las dos principales leyes que rigen la seguridad, la salud y la higiene en el trabajo, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, manteniendo el encuadre de la seguridad, para continuar con el estudio de las Normas Oficiales Mexicanas ya con un enfoque hacia la seguridad en la industria de la construcción. Por último se presentan algunas estadísticas nacionales mostrando la gravedad del problema, la cuantía en indemnizaciones, pensiones y decesos registrados, por accidentes y enfermedades de trabajo; se hace un ejercicio que muestra lo oneroso de transgredir las leyes y la normatividad y en contraste, lo relativamente económico de cumplir con éstas. Finalmente se plantea un ejercicio en el que se muestran los ahorros que se obtienen al bajar la prima de riesgo de trabajo en un presupuesto de obra, transformándolo en inversión. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/7
dc.subject FIC-L-2019-0934 es_MX
dc.subject Tesina es_MX
dc.subject Seguridad es_MX
dc.subject Salud es_MX
dc.subject Construcción es_MX
dc.title La seguridad en la construcción como inversión es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorDegreeWork es_MX
dc.creator.id 0
dc.advisor.id 0
dc.advisor.role asesorTesis


Dateien zu dieser Ressource

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

DSpace Suche


Erweiterte Suche

Stöbern

Mein Benutzerkonto

Statistik