DSpace Repositorium (Manakin basiert)

El ritual de petición de lluvia entre los mayas de la comunidad de Nueva Palestina, Chiapas. Estrategia para el fortalecimiento de la identidad en mi comunidad

Zur Kurzanzeige

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor Trejo Barajas, Dení
dc.contributor.author Vázquez Méndez, Lucinda
dc.date.accessioned 2023-03-24T14:36:44Z
dc.date.available 2023-03-24T14:36:44Z
dc.date.issued 2022-08
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/8414
dc.description Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Maestría en Enseñanza de la Historia es_MX
dc.description.abstract The purpose of the thesis presented below is to recognize the importance of certain elements of the Tzeltal worldview that has remained and endured over time, with their respective transformations. The following pages focus on a tiny notion of the past and present of a collective practice that takes place in the community of Nueva Palestina in the municipality of Ocosingo, known as the ritual of requesting water. This is one of the most important traditions in which the fertility of the earth and the arrival of rain are requested. This work seeks to know the particular characteristics and the relationship of similarity between the pre-Hispanic Mayan thought and the indigenous thought of this present time. To access this approach to the indigenous world, we have as a primary source the work and knowledge of specialists in pre-Hispanic and colonial Mayan art, as well as ethnographies. It will also be confronted and complemented with my own information collected in the field. en
dc.description.abstract El objeto de la tesis que se presenta a continuación es reconocer la trascendencia de ciertos elementos de la cosmovisión tzeltal que ha quedado y perdurado a lo largo del tiempo, con sus respectivas transformaciones. Las siguientes páginas se centran en una pequeñísima noción del pasado y el presente de una práctica colectiva que se realiza en la comunidad de Nueva Palestina del municipio de Ocosingo, conocido como el ritual de petición de agua. Esta es una de las tradiciones más importantes en la cual se pide la fertilidad de la tierra y la llegada de la lluvia. Se busca con este trabajo conocer las características particulares y la relación de semejanza entre el pensamiento maya prehispánico y el pensamiento indígena de este tiempo presente. Para acceder a este enfoque del mundo indígena tenemos como fuente primaria los trabajos y conocimientos de los especialistas en el arte maya prehispánico y colonial, así como las etnografías. También será confrontada y complementada con mi propia información recopilada en campo. es_MX
dc.language.iso spa spa_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/4
dc.subject IIH-M-2022-0820 es_MX
dc.subject Rituales es_MX
dc.subject Comunidad indígena es_MX
dc.subject Bien cultural inmaterial es_MX
dc.title El ritual de petición de lluvia entre los mayas de la comunidad de Nueva Palestina, Chiapas. Estrategia para el fortalecimiento de la identidad en mi comunidad es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis es_MX
dc.creator.id VAML851120MCSZNC05
dc.advisor.id TEBD560227MJCRRN06
dc.advisor.role asesorTesis


Dateien zu dieser Ressource

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige

DSpace Suche


Erweiterte Suche

Stöbern

Mein Benutzerkonto

Statistik