In this paper the proposal of CRAM Morelia, for short, Retreat Center for Older Adults is developed, in the city of Morelia, Michoacán. The work is divided into a theoretical part where the information required for the project according to the initial research sample; architectural project and where the architectural, structural and site plans. Adulthood comes to each and every one of us, the idea of entering this stage causes uncertainty by not knowing our productive life after what. What we seek in our last stage of life, is to be in a convenient, comfortable place and that in turn allows us to continue to develop as individuals, without neglecting everything we live and who we are. The desire to live together, not to be left alone and to continue enjoying our years of teaching what we have learned and to continue learning, is enhanced to reach our stage of maturity and more when it comes from an active life. We need a place where we can remain active performing activities of our liking and not to relax our mind. In which we find comfort, security and relaxation. In the city of Morelia, it does not have the culture of retirement, so you do not have suitable places to develop at this stage, and have found some shortcomings. So the main objective of this paper is to propose an exclusive building for seniors. A space not only is reached by disease, but a place that conjuncts: basic medical care, exercise, recreation, fellowship and even learning; a place where you can live according to their own needs and fending for oneself. Having a building that meets the requirements of the elderly.
En el presente documento se desarrolla la propuesta del CRAM Morelia, por sus siglas, Centro de Retiro para el Adulto Mayor, en la ciudad de Morelia, Michoacán. El trabajo se divide en la parte teórica donde se muestra la información requerida para el proyecto de acuerdo a la investigación realizada; y el proyecto arquitectónico donde se encuentran los planos arquitectónicos, estructurales y de instalaciones. La edad adulta llega a todos y a cada uno de nosotros, la idea de entrar a esta etapa causa incertidumbre por el hecho de no saber qué haremos después de nuestra vida productiva. Lo que buscamos en nuestra última etapa de vida, es estar en un lugar cómodo, confortable y que a su vez nos permita seguir desarrollándonos como personas, sin dejar de lado todo lo que vivimos y lo que somos. El deseo de convivencia, de no quedarse solo y de poder seguir disfrutando nuestros años, de enseñar lo que hemos aprendido y también de seguir aprendiendo, se acentúa al llegar a nuestra etapa de madurez y más cuando se viene de una vida activa. Requerimos de un lugar donde podamos seguir activos realizando actividades de nuestro gusto y no decaiga nuestro ánimo. En el cual encontremos tranquilidad, seguridad y descanso. En la ciudad de Morelia, aún no se tiene la cultura del retiro, por lo que no se cuenta con lugares aptos para desarrollarse en esta etapa, y los que se encuentran tienen algunas carencias. Así es objetivo principal de este documento es proponer un edificio exclusivo para las personas mayores. Un espacio no sólo al que se llegue por alguna enfermedad, sino un lugar que conjunte: atención médica básica, ejercicio, actividades de esparcimiento, convivencia e incluso de aprendizaje; un lugar donde se pueda vivir de acuerdo a las necesidades propias y valiéndose por uno mismo. Tener un edificio que responda a los requerimientos del adulto mayor.