This issue to develop a sports center in Cotija Michoacán. Such a document is to disclose all information necessary for good design proposal. For your understanding is divided into five chapters with the necessary information, and one where you can find the final design of the Sports Center. The first chapter corresponds to the approach in which you can find an introduction that talks about the beginnings of sports architecture was done mainly for the concentration of a large number of people who came as spectators subsequently evolved the idea of sports space; You can also find out why there is a need to develop this project, mentioning what are the main objectives to be met. Chapter two discusses the sociocultural information that influences the development of the project, such as the data and characteristics that the municipality besides the deficit it is. Also in this chapter normative data and sporting rules that were considered for the project are. Chapter Three covers all environmental data presented in the municipality and that directly influence the project. The fourth chapter concerns the fate of the project is focused on presenting the user used the case history found in the town, such data influencing the development of the architectural program. In the fifth and final chapter the history of the project is presented, as is the case of evolution presented the project at different stages of implementation, and building systems, furnishings and equipment proposed for the project implementation.
El presente tema a desarrollar es un Polideportivo Municipal en Cotija Michoacán. Tal documento tiene como finalidad dar a conocer toda la información que sea necesaria para lograr una buena propuesta del diseño. Para su comprensión está dividido en cinco capítulos con la información necesaria, y uno más donde se podrá encontrar el proyecto ejecutivo del Polideportivo. El primer capítulo corresponde al planteamiento en el cual se puede encontrar una introducción que habla sobre los inicios de la arquitectura deportiva que principalmente se realizó para la concentración de un gran número de personas que acudían como espectadores, posteriormente fue evolucionando la idea de espacio deportivo; también se puede encontrar por qué surge la necesidad de elaborar este proyecto, mencionando cuales son los objetivos principales que se pretenden cubrir. En el capítulo dos se habla sobre la información sociocultural que influye en la elaboración de dicho proyecto, como son los datos y características que presenta el municipio además del déficit que en él se encuentra. Además en este capítulo se encuentran los datos normativos y las reglas deportivas que se tomaron en cuenta para el proyecto. El capítulo tres abarca todos los datos medioambientales que presenta el municipio y que influyen directamente al proyecto. El capítulo cuarto que se refiere al destino del proyecto está enfocado en presentar el usuario, el caso antecedente analizado que se encuentra en el municipio, tales datos que influyen en la elaboración del programa arquitectónico. En el quinto y último capítulo se presenta la historia del proyecto, como es el caso de la evolución que presento el proyecto en las diferentes etapas de ejecución, así como los sistemas constructivos, el mobiliario y equipamiento que se proponen para la ejecución del proyecto.