Repositorio UMSNH

Criterios para la elaboración del proyecto ejecutivo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.contributor.advisor García Ríos, Zoila Margarita
dc.contributor.author Rendón Fierro, Alma Ruth
dc.date.accessioned 2023-04-20T15:19:23Z
dc.date.available 2023-04-20T15:19:23Z
dc.date.issued 2013-09
dc.identifier.uri http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/handle/DGB_UMICH/9771
dc.description Facultad de Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura es_MX
dc.description.abstract The architectural design process undergoes sequential phasic conceptual, preliminary, basic and executive, to be considered comprehensive. When the architectural project is developed during the preliminary phase, preliminary and basic, do not lose sight show a plastic result of the study of history of architecture analysis. When it comes to the enforcement phase, the problem of not having clear how to develop their expression is found in the planes. There bibliography of the various topics, which are extensive, it is understandable that their development is complicated. This problem concerns to develop a dedicated graphic symbols and expressions that give substance to the theme of the final design, based on the regulations governing it, stating the basics of executive thematic approach emerged. The architect should strive to work it and clearly achieve it, creating a comprehensive architecture " project and estimate the monetary value space " and the ability to guide the user - owner in planning construction. This success also seeks better planning and scheduling of construction jobs and an optimization in construction time. en
dc.description.abstract El proyecto arquitectónico experimenta el proceso fásico secuencial conceptual, anteproyecto, básico y ejecutivo, para considerarse integral. Cuando se desarrolla el proyecto arquitectónico durante el proceso de fase preliminar, anteproyecto y básico, no perdemos de vista mostrar una plástica resultado del estudio del antecedente del objeto arquitectónico de análisis. Cuando se llega a la fase ejecutiva, se descubre la problemática de no tener claro cómo desarrollar su expresión en los planos. Existe bibliografía de los diferentes temas, que son extensos, es comprensible que su elaboración sea complicada. De esta problemática surgió la inquietud de desarrollar un enfoque dedicado a los símbolos y expresiones gráficas que dan esencia a la temática del proyecto ejecutivo, basado en la normatividad que lo rige, enunciando los conceptos básicos de la temática ejecutiva. El arquitecto debe de esforzarse en elaborarlo y concretarlo claramente, creando una arquitectura integral: “proyectar y estimar el espacio en valor monetario” y la capacidad de orientar al usuario - propietario en la planeación de la construcción. Este acierto también procurará una mejor planeación, y programación de los trabajos constructivos y una optimización en los tiempos de construcción. es_MX
dc.language.iso spa es_MX
dc.publisher Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo es_MX
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject info:eu-repo/classification/cti/4
dc.subject FA-L-2013-1343 es_MX
dc.subject Criterios es_MX
dc.subject Símbolos y expresiones gráficas es_MX
dc.subject Proyecto ejecutivo es_MX
dc.title Criterios para la elaboración del proyecto ejecutivo es_MX
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_MX
dc.creator.id 0
dc.advisor.id 0
dc.advisor.role asesorTesis


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta

Estadísticas