On the search for its spiritual development, man has practiced various religions wich enclose him with a superior power conceibed as a good through rites and celebrations they have taken place on specific spaces called temples. Actually, catholicism is the religion with more followers, therefore the need for temple constructions raises the same way as poblation grows. The following paper contemplates the edification proyect for the San Rafael Guizar y Valencia temple on the Villas del Pedregal neighborhood in the city of Morelia, developed on three stages: First, project justification, objective elaboration and framework establishment; Second, the context determinants: History of the city , stadistics, cultural habits and sustainability of the Project; Environment determinants: City ubication, the property, geological, orographical, hidrologic and climatologic aspects. Urban determinants; Image, equipment, infraestructure and roads; Functional determinants delimited by the needs to attend of the parishioners and architectonic analogies which let us pass to the third stage which comprehend the proyective interfase and the elaboration of the architechtonic, structural, instalation and details blueprints, beside eight tridimensional views.
En búsqueda de la espiritualidad, el hombre ha practicado diversas religiones que lo acercan a un poder superior concebido como un Dios a través de ritos y celebraciones que a lo largo de la historia se han llevado a cabo en espacios específicos llamados templos. Actualmente, la religión que cuenta con más fieles es la católica, por lo tanto, la necesidad de la construcción de templos aumenta en la misma proporción que la población crece. El presente trabajo contempla el proyecto de la edificación del Templo San Rafael Guízar y Valencia en el fraccionamiento Villas del Pedregal en la ciudad de Morelia, desarrollado en tres etapas: primera, Justificación y elaboración de Objetivos y el establecimiento del Marco Teórico; segunda, se analizaron las Determinantes Contextuales: historia general de la ciudad, estadísticas, hábitos culturales y sustentabilidad del proyecto; Determinantes Medioambientales: ubicación de la ciudad, del predio, aspectos geológicos, orográficos hidrológicos y climatológicos; Determinantes Urbanas: imagen, equipamiento, infraestructura y vialidades; Determinantes Funcionales delimitadas por las necesidades de los feligreses a atender y analogías arquitectónicas que nos permitieron pasar a la tercera etapa que comprende la Interface proyectiva y la elaboración de los planos arquitectónicos, estructurales, de instalaciones y acabados, además de ocho vistas en tercera dimensión.